Imprimir esta página
Apostolos Tzitzikostas, nuevo comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, eligió la planta de MAN Truck & Bus en Múnich como destino de su primera visita oficial a Alemania. Apostolos Tzitzikostas, nuevo comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, eligió la planta de MAN Truck & Bus en Múnich como destino de su primera visita oficial a Alemania. Camion Actualidad

MAN impulsa el futuro del transporte sostenible con camiones eléctricos y automatización avanzada

Valora este artículo
(0 votos)

Apostolos Tzitzikostas, nuevo comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, eligió la planta de MAN Truck & Bus en Múnich como destino de su primera visita oficial a Alemania.

Allí, mantuvo una reunión estratégica con Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Frederik Zohm, director de Tecnología, para analizar temas clave como la electrificación, la automatización y la digitalización del transporte.

Durante el encuentro, también se debatió el plan de acción de la UE para reforzar la competitividad de la industria automotriz europea, un sector crucial para la economía del continente. Vlaskamp valoró positivamente la iniciativa, aunque subrayó la urgencia de acelerar el desarrollo de infraestructuras de recarga y de revisar la regulación de emisiones de CO₂ para camiones industriales.

Camiones eléctricos MAN: tecnología al servicio de la sostenibilidad

MAN lleva años comprometido con la movilidad sostenible. Desde 2024, la compañía ha ampliado su catálogo con una gama completa de camiones eléctricos con capacidad de entre 12 y 42 toneladas, capaces de alcanzar autonomías de hasta 800 km diarios.

La primera flota de MAN eTrucks ya ha superado los 500.000 kilómetros operativos, evitando la emisión de aproximadamente 400 toneladas de CO₂ frente a modelos diésel equivalentes. En paralelo, más de 2.000 autobuses eléctricos MAN ya circulan por diversas ciudades europeas, y este mismo año se lanzará su primer autocar 100 % eléctrico.

Una revisión urgente de la regulación de emisiones de CO₂

Vlaskamp expresó su preocupación sobre la actual normativa europea de emisiones, señalando que las sanciones para los fabricantes de vehículos industriales son desproporcionadas, con multas hasta 25 veces superiores a las del sector de turismos.

“Estamos comprometidos con reducir un 45 % las emisiones de nuestros vehículos nuevos para 2030, pero la legislación actual no tiene en cuenta que los fabricantes ya hemos cumplido con nuestra parte”, afirmó.

Según MAN, alcanzar estos objetivos será inviable sin una red adecuada de recarga. Se estima que Europa necesitará 50.000 puntos de recarga para camiones eléctricos antes de 2030, incluidos 30.000 de alta potencia (megavatios) y 300.000 adicionales en campas. Actualmente, solo hay disponibles unos 1.200 puntos para vehículos industriales.

Liderazgo en infraestructura: la apuesta de MAN y Milence

Para responder a este desafío, MAN, como parte del Grupo TRATON, participa en la joint venture Milence, junto a Daimler Truck y Volvo Group. El objetivo es ambicioso: instalar al menos 1.700 puntos de recarga de alto rendimiento en Europa antes de 2027.

Paralelamente, MAN colabora con el proveedor energético E.ON para crear la mayor red de recarga para camiones en Europa, con más de 170 ubicaciones y cerca de 400 puntos de carga públicos.

Automatización en transporte hub-to-hub: el siguiente paso

El transporte entre centros logísticos (modelo hub-to-hub) es un área con gran potencial para la automatización de camiones. Estos trayectos permiten operar de forma continua, segura y eficiente, ideal para vehículos autónomos.

MAN está liderando este desarrollo y en abril de 2024 se convirtió en el primer fabricante de camiones en obtener un permiso oficial para pruebas de nivel 4 de conducción autónoma en autopistas alemanas.

Además, la empresa también trabaja en la integración de estas tecnologías en el transporte público, con proyectos piloto en Múnich que prueban autobuses automatizados como parte de la red urbana.

Compromiso con un transporte inteligente, limpio y competitivo

La visita de Tzitzikostas refuerza la colaboración entre la Unión Europea y fabricantes como MAN para avanzar hacia un transporte más ecológico, eficiente y competitivo. Con un enfoque en camiones eléctricos, automatización avanzada y expansión de infraestructura de recarga, MAN se consolida como referente en innovación sostenible dentro del sector logístico europeo.


¿Te ha interesado esta información?

Suscíbete y recíbelas gratis

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento

¡¡¡A NOSOTROS TAMPOCO NOS GUSTA EL SPAM!!!


Visto 19 veces
Alvaro Pedroche

Director de la Revista Truck y editor Web de CamionActualidad.es en DIFUNDALIA, es el jurado en España del TRUCK OF THE YEAR y del VAN OF THE YEAR

Sitio Web: https://linkedin.com/in/alvaro-pedroche Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.