10 POR LO LEGAL SACARSE EL TÍTULO DE GESTOR DE TRANSPORTE La competencia profesional en transporte, tanto de mercancías como de viajeros, otorga al candidato la posibilidad de convertirse en gestor de transporte y también de fundar su propia empresa. Este título le habilita para ser transportista autónomo, con todos los derechos y deberes que ello implica. La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) establece que todas las empresas dedicadas al transporte de mercancías o viajeros deben contar obligatoriamente en su equipo con una persona que disponga de este título. Así, quien supere el examen puede optar por trabajar de manera independiente o integrarse en una empresa como gestor de transporte. Para obtener este título, es necesario aprobar el examen convocado por el Ministerio de Transportes, el cual no requiere renovación, ya que su vigencia es indefinida (aunque la Administración se reserva el derecho de retirarlo en caso de infracciones muy graves). Este curso especializado en el transporte cuenta con dos modalidades, diferenciadas según el tipo de actividad: una para mercancías y otra para pasajeros. Además, el candidato tiene libre elección de la fecha para realizar el examen, solicitándola directamente a la Consejería de Transportes de su comunidad autónoma, dado que el sistema de convocatorias se ha modificado y ahora es permanente. Aunque ha cambiado de nombre, existe un título que permite al candidato ejercer como transportista autónomo y gestionar su propia empresa. Lo que anteriormente se conocía como “capacitación profesional” ahora se denomina “competencia profesional del transporte”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=