Guía práctica del transporte 2025

EN RUTA 100 necesario abandonar el área para prestar auxilio o recibir atención médica. Transporte de heridos El traslado de un herido debe realizarse solo en situaciones de extrema necesidad. En general, es preferible esperar la llegada de servicios de emergencia para evitar causar un daño mayor. Si es imprescindible transportar al herido: • Utilice un camión o furgoneta, evitando colocar almohadas bajo su cabeza. • Asegúrese de que haya un acompañante que supervise las constantes vitales. • Avise al centro médico de la llegada del herido, indicando el número y la gravedad de los casos. Uso adecuado del botiquín Aunque no obligatorio, disponer de un botiquín de primeros auxilios en el vehículo es altamente recomendable. Debe incluir: • Apósitos para controlar hemorragias moderadas. • Vendas y tubos de malla elástica para fijar apósitos. • Antisépticos (como mercromina, agua oxigenada o alcohol). • Tijeras, imperdibles y apósitos estériles de presión para hemorragias. • Apósitos adhesivos y otros elementos básicos para curas rápidas. Protocolo de actuación en emergencias En situaciones de urgencia, siga estas acciones: 1. Detenga el vehículo de manera segura, sin causar nuevos riesgos. 2. Apague los motores de los vehículos implicados. 3. Coloque los triángulos de señalización para alertar a otros conductores. 4. Si hay fuego, intente sofocarlo con un extintor, mantas o arena, si están disponibles. 5. Ilumine el lugar del accidente con luces dispuestas de manera perpendicular a la carretera. 6. Contacte con el 112, un poste SOS o use el botón de emergencia del vehículo, si lo tiene. 7. No fume en la zona del accidente, ya que podría haber riesgo de incendio. Si estás implicado en un accidente, debes detenerte y seguir unas pautas En caso de accidente hay que evitar modificar el estado de las cosas o eliminar huellas que puedan ser clave para determinar responsabilidades GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=