Guía práctica del transporte 2025

17 GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE Procedimiento en caso de incumplimiento n Ante cualquier incumplimiento, es posible presentar el caso ante las Juntas Arbitrales de Transporte, que son las entidades competentes para resolver reclamaciones y mediar en conflictos económicos en el transporte terrestre, tanto de mercancías como de viajeros, ya sea por carretera o ferrocarril. Este recurso está disponible para transportistas, cargadores o intermediarios que formen parte del contrato. Este organismo es competente para resolver disputas por cuantías menores a 6.000 euros y puede intervenir en sumas mayores si ambas partes así lo acuerdan o existe un pacto expreso al respecto. Dado que no es necesario el abogado ni el procurador, este proceso es más económico y ágil que el judicial. Además, la intervención de la Junta Arbitral es gratuita. En un contrato de transporte, ya no se distingue entre carga completa y carga fraccionada. En su lugar, se aplica una normativa específica para servicios de paquetería y envíos pequeños, donde la responsabilidad de la carga y descarga recae en el cargador. Además, a partir de los acuerdos firmados en 2022 entre el Ministerio de Transportes y el Comité Nacional de Transporte por Carretera, se prohíbe al conductor realizar las tareas de carga y descarga, salvo en algunas excepciones. Las condiciones del transporte multimodal, en los casos que incluyen un tramo terrestre (la mayoría de los casos), especifican la responsabilidad por daños a la mercancía y proporcionan una solución para aquellos casos en los que no se pueda determinar en qué fase del trayecto ocurrieron los daños. Se reconoce la existencia de contratos de transporte continuado y se crea un contrato especial para servicios de mudanzas, debido a las particularidades de esta actividad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=