18 POR LO LEGAL LA FACTURA ELECTRÓNICA Otras obligaciones n La Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal obliga a las empresas que facturen menos de seis millones de euros anuales a suministrar su facturación de forma inmediata a la Agencia Tributaria. Las facturas emitidas deben quedar registradas de manera inalterable, y cualquier error deberá corregirse mediante una rectificación. Esta medida busca prevenir la evasión fiscal y garantizar la transparencia en las operaciones comerciales. La Ley Crea y Crece, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha pospuesto hasta mediados de 2025 la obligatoriedad de que empresas y autónomos emitan facturas electrónicas en sus operaciones comerciales. Sin embargo, es esencial entender cómo esta medida transformará los departamentos de contabilidad y los procesos administrativos de las empresas. Facturación electrónica: obligatoriedad y plazos La normativa establece que todas las operaciones comerciales entre empresarios y profesionales, independientemente de la actividad, incluidas aquellas relacionadas con el transporte, deberán realizarse mediante facturación electrónica. Los plazos para su implementación varían según el volumen de facturación: • Empresas y profesionales con ingresos superiores a ocho millones de euros anuales tendrán un año para adaptarse una vez entre en vigor. • Aquellos con facturación menor dispondrán de dos años para cumplir con esta obligación. Requisitos técnicos y operativos Uno de los puntos clave de la Ley Crea y Crece es garantizar que los servicios de facturación electrónica sean interoperables y no generen costes adicionales para los usuarios. Las plataformas utilizadas deberán ser lo suficientemente versátiles y robustas para gestionar el intercambio de documentos electrónicos sin causar inconvenientes a sus usuarios. Esto incluye la capacidad de recibir facturas de manera eficiente, independientemente del sistema utilizado. Un futuro que ya es presente Aunque su obligatoriedad se extiende en el tiempo, la facturación electrónica es ya una realidad global. Según un informe de la consultora KPMG, su uso está aprobado en 38 países y se encuentra en fase de prueba en otros diez. Esto evidencia que la digitalización de los procesos comerciales no solo representa el futuro, sino también una necesidad actual para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las transacciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=