Guía práctica del transporte 2025

20 POR LO LEGAL EL e-CMR Excepciones al uso del CMR electrónico n Transportes que no requieran la obtención previa de un título habilitante por parte de la Administración. n Transportes de mudanza. n Transportes de vehículos accidentados o averiados en vehículos especiales. n Servicios de paquetería y otros similares que impliquen la recogida o entrega de envíos de mercancías compuestos por un pequeño número de bultos que puedan ser fácilmente manipulados por una sola persona, utilizando solo las máquinas o herramientas que tenga a bordo el vehículo. Con la introducción del nuevo Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), se autorizaba el uso de métodos electrónicos para gestionar y utilizar el documento de control, conocido como CMR. En su versión digital, se denomina e-CMR. Para cumplir con la normativa actualizada, se estipula que la documentación de control únicamente podrá ser completada mediante medios electrónicos si las aplicaciones y soportes empleados permiten convertir su contenido en caracteres legibles y cumplen con las especificaciones indicadas por la Dirección General de Transporte. Esto es fundamental para asegurar la disponibilidad, integridad, inalterabilidad e inviolabilidad de la información. En resumen, el documento debe certificar que no ha sido modificado por personas ajenas al firmante, que en este caso es el gestor de transporte. Las características que debe reunir el documento de control incluyen: estar en formato PDF/A y no exceder los cuatro megabytes por archivo. Para implementar este sistema, las empresas deben haber notificado previamente el dominio a través del procedimiento habilitado en la Sede Electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=