28 POR LO LEGAL NI CARGA NI DESCARGA En diciembre de 2022, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) firmaron acuerdos que introdujeron mejoras significativas en el sector del transporte. Entre los cambios más destacados, se encuentra la prohibición de que el conductor participe en las operaciones de carga y descarga de la mercancía. Para implementar esta medida, fue necesario modificar un artículo de la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías. Aunque esta prohibición se aplica de forma general, existen excepciones específicas que incluyen sectores como las mudanzas, cisternas, grúas, portavehículos y la paquetería. En estos casos, el precio de la carga y descarga debe aparecer desglosado en la factura como un concepto independiente al coste del transporte. Por su parte, Astic (la Asociación de Transporte Internacional) subraya la importancia de este acuerdo, afirmando que “esta reivindicación llevaba años siendo negociada entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera y el Ministerio de Transportes en España. No era aceptable que, después de conducir nueve horas, nuestros conductores tuvieran que descargar 26 toneladas de mercancías, como frutas y hortalizas. Es una cuestión de seguridad y, además, no es parte de sus responsabilidades. En Portugal ya se prohibió en septiembre, y ahora, afortunadamente, le toca a España”, señala Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de la asociación. Proceso de prohibición de carga y descarga n La norma general establece que los conductores no pueden participar en la carga y descarga de mercancías ni en la manipulación de soportes como palés, cajas o jaulas. Las excepciones son mudanzas, cisternas, grúas, portavehículos, paquetería y actividades similares. En estos casos excepcionales, la factura debe desglosar el coste de la carga y descarga como un concepto independiente al precio del transporte. Con la modificación del artículo 22 de la Ley del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías, también se reduce el tiempo de espera legal de los conductores, que pasa de dos horas a una. Esto permite a las empresas transportistas solicitar indemnización al cargador si deben esperar más de una hora.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=