Guía práctica del transporte 2025

35 GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE El certificado ATP es un documento obligatorio para los vehículos que transportan mercancías perecederas, garantizando que los alimentos lleguen al consumidor en condiciones óptimas y que los vehículos mantengan la temperatura adecuada según el tipo de producto. Acuerdo y normativa ATP • Las siglas ATP corresponden al Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en el transporte (ATP), firmado en Ginebra en 1970. • Actualmente, más de 50 países forman parte de este acuerdo. Requisitos y multas • Los vehículos deben portar el certificado ATP correspondiente, cuya ausencia o caducidad puede resultar en multas de hasta 2.000 €. • Usar un vehículo con un certificado incorrecto para el tipo de mercancía también supone una infracción. Tipos de certificados ATP 1. IR – IN: Para alimentos perecederos que no requieren frío (huevos, frutas, leche). 2. FNAX – FRAX: Para alimentos frescos que requieren temperaturas entre 0 °C y 7 °C (carne, pescado, yogures). 3. FRCX: Para alimentos congelados o ultracongelados que necesitan temperaturas entre -12 °C y -20 °C (carne congelada, helados, hielo). Validez y renovación • La primera inspección del isotermo y la expedición del certificado la realiza el fabricante con una validez de 6 años. • Posteriormente, se renueva cada 3 años. Es fundamental elegir el certificado adecuado según el tipo de producto y cumplir con las inspecciones para evitar sanciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=