CONOCE TU CAMIÓN 38 TRANSICIÓN ENERGÉTICA La Unión Europea ha establecido el año 2050 como la fecha límite para que los camiones logren cero emisiones, reemplazando los combustibles fósiles por energías más limpias para alimentar sus motores. Aunque el transporte pesado representa menos del 10% del parque mundial de vehículos de carretera, los grandes motores diésel y el elevado kilometraje anual hacen que este sector sea responsable de casi el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte terrestre a nivel global. Esto se traduce en aproximadamente el 5,1% de todas las emisiones de CO2 derivadas de combustibles fósiles a nivel mundial. Esta significativa contribución a las emisiones ha convertido a los camiones en un objetivo prioritario para alcanzar cero emisiones para 2050. La transición energética hacia modelos más sostenibles representa el mayor desafío actual para el transporte por carretera, lo que ha llevado a buscar alternativas a los combustibles fósiles. El verdadero desafío radica en encontrar un combustible que mantenga las altas capacidades energéticas del diésel y que satisfaga las necesidades actuales y futuras del transporte. Según los expertos, en trayectos de corta o media distancia, la electrificación de las flotas mediante camiones eléctricos de batería es una solución viable desde el punto de vista tecnológico. Sin embargo, el problema se agrava en el caso de los camiones de larga distancia, donde se requiere una fuente de energía de alta densidad que las baterías actuales no pueden proporcionar, ya que no son lo suficientemente eficaces ni densas. Un nuevo enfoque n Existen varias tendencias orientadas a reducir las emisiones nocivas de los camiones y lograr un transporte más sostenible: à Mayor eficacia en la cadena de suministro. Esto implica optimizar toda la cadena de suministro. La mayor conectividad de los camiones, junto con las aplicaciones de inteligencia artificial y Big Data, permite mejorar las rutas, hacer seguimientos y gestionar las flotas de vehículos. En definitiva, se busca evitar los kilómetros recorridos en vacío que realizan anualmente los vehículos. à Las nuevas fuentes de energía En el horizonte se vislumbra la electromovilidad como la solución más viable para lograr cero emisiones, abarcando tanto camiones eléctricos de batería como aquellos propulsados por hidrógeno. Sin embargo, las limitaciones actuales de las baterías y la infraestructura de puntos de recarga dificultan la electrificación total de la flota de camiones. Otra alternativa en consideración es el camión de pila de combustible de hidrógeno verde, aunque a pesar de los avances presentados por algunas empresas, el elevado coste de producción anticipa que esta opción no se implementará a gran escala en el corto plazo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=