GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE 41 Biocombustibles à Hidrobiodiésel (HBO) Este biocarburante se obtiene a través de la hidrogenación catalítica de aceites y grasas de origen vegetal o animal. También conocido como HVO, sus propiedades físicas lo convierten en un producto ideal para motores diésel. à Bioetanol Este es el biocombustible líquido más utilizado en el transporte, producido a partir de caña de azúcar, trigo, maíz y residuos con alto contenido de azúcar. Puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90% en comparación con el diésel estándar. à Biodiésel Conocido como FAME, es un biocombustible líquido obtenido mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación de aceites vegetales o grasas animales. Puede mezclarse con diésel o utilizarse puro al 100%, logrando una reducción de emisiones de CO2 de hasta el 85% en comparación con el diésel convencional. à Biogás Este gas se genera a partir de la descomposición de materia orgánica mediante la acción de bacterias metanogénicas en ausencia de oxígeno, es decir, en un ambiente anaeróbico. A nivel industrial, se produce en digestores de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y vertederos de residuos sólidos urbanos. n Los biocombustibles son combustibles líquidos o gaseosos generados a partir de residuos orgánicos, principalmente de las industrias ganadera y agrícola. Su principal ventaja es que la mayoría son compatibles con motores diésel. El gas natural fue el primero en consolidarse como alternativa al diésel El hidrógeno se perfila como la alternativa para la larga distancia
RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=