Guía práctica del transporte 2025

GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE 67 Precios por comunidades autónomas (2024) COMUNIDAD AUTÓNOMA PRECIO (EN EUROS) Andalucía 47,89 Aragón 54,54 Asturias 45 Baleares 65,88 (Mallorca) 70,39 (Menorca) Canarias 53,03 Cantabria 54,48 Castilla La Mancha 49,9 Castilla y León 53,93 Cataluña 52,41 Comunidad Valenciana 42,69 Extremadura 50,24 Galicia 45,35 La Rioja 51,99 Madrid No hay precio fijado Murcia No hay precio fijado Navarra 50,59 País Vasco 59,59 (diésel) 56,98 (eléctrico) Ceuta 73,33 Melilla 50,97 Fuente: www.itv.com.es Al igual que sucede con los turismos, las motocicletas y los vehículos comerciales, los camiones también están obligados a pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) dentro de los plazos contemplados en la normativa vigente y en función de cuál sea su antigüedad. Por otro lado, el coste de la ITV no es igual en todas las Comunidades Autónomas. El problema es que en cada territorio la gestión de la ITV tiene características diferentes, desde la liberalización total de Madrid a la alternativa pública en régimen de concesión monopolística que funciona en Andalucía, Asturias y Comunidad Valenciana, donde existen problemas para obtener cita. La documentación exigida en la ITV es la Ficha Técnica del vehículo, el Permiso de Circulación, la acreditación del seguro obligatorio con justificante de pago en vigor y en algunas provincias el DNI del conductor del vehículo. Inspecciones en carretera Otra posibilidad que tienen los camiones es pasar la ITV en ruta. Existen estaciones móviles encargadas de realizar campañas de inspección a vehículos que, aparentemente, pueden presentar un mal estado en aspectos como seguridad o niveles de emisiones. Los mecánicos de la ITV móvil siguen las directrices de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. El resultado se transmite por vía telemática al registro de vehículos de la DGT y si se detectan fallos de gravedad se inmoviliza el vehículo. Situaciones especiales En el caso de vehículos que se hayan visto involucrados en algún siniestro y que como consecuencia del mismo hayan sufrido daños importantes que puedan afectar a elementos y sistemas de seguridad (dirección, suspensión, frenos, etc), antes de su puesta en circulación de nuevo estarán obligados a pasar una ITV que dictamine el correcto estado del vehículo. Tras las reparaciones oportunas se solicitará permiso a la DGT para pasar la ITV y si dicha inspección es favorable el vehículo volverá a tener en vigor su Permiso de Circulación. Cómo son las ITV para camiones n En cuanto al procedimiento de ITV en los camiones se comprueban los datos de su Ficha Técnica y se somete al vehículo a una serie de test para comprobar cuál es el estado de sus diferentes elementos mecánicos y el funcionamiento de todos sus sistemas. Una de las pruebas específicas a las que son sometidos los camiones en la ITV es el test de frenos. Se trata de una prueba que se realiza con los camiones cargados a dos tercios de su capacidad, aunque si la MMA del camión es superior a 10 toneladas y tiene frenos neumáticos existe una alternativa. Consiste en instalar tomas de presión en el lado izquierdo -no es considerada como una reforma que obligue a pasar la ITV de nuevo-. Con ellas se simula la carga gracias al método de la extrapolación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=