Guía práctica del transporte 2025

GUÍA PRÁCTICA DEL TRANSPORTE 87 Con el fin de facilitar la elección de un área de aparcamiento y de promover la calidad de este tipo de instalaciones, la Comisión Europea -en colaboración con ESPORG- tiene establecidas cuatro categorías de estacionamientos: Platino, Oro, Plata y Bronce. Cada una de ellas ha seguido un riguroso proceso de certificación en función de sus equipamientos, servicios y sistemas de seguridad, tanto interiores, de acceso como perimetrales. Las medallas de la seguridad NIVEL Zona de aparcamiento Accesos Perímetro q Solo vehículos de carga y autorizadas según se indica en la señalización. q Controles físicos de vigilancia o remotos/inspección una vez cada 24H mínimo. q Carriles iluminados 15 Lux q Vegetación podada (Buena visibilidad) q Iluminación 25 Lux q CCTV /buena calidad de imagen q Reconocimiento de zona de aparcamiento seguro. q Iluminación 15 Lux q Vegetación podada q Controles/inspecciones físicas dos veces cada 24 horas (día y noche) q Iluminación 15 Lux si existen carriles peatonales. q Barreras q CCTV /registro de entrada de vehículos q Disuasión física de acceso no autorizado (zanjas, rocas, vallas o vigilancia y grabación por personal capacitado q Iluminación 20 Lux q Poderse conectar con el personal las 24 horas q Carriles para vehículos y peatones señalizados q Barrera con dispositivos de protección de paso por debajo q Prevención de intrusiones/detección (por ejemplo, portón para peatones) q Reconocimiento de matrículas. q Barrera física de más de 1,8 m. de altura q Iluminación 25 Lux q Cobertura con CCTV q Medidas para prevenir daños involuntarios a las barreras q Zona libre de 1m. entre la barrera y el aparcamiento. q Área con personal o video controlada las 24 horas q Portones instalados q Referencia de la matricula en ticket q Control de entrada/ salida de vehículos y peatones q Caseta capaz de resistir ataque externo. q Medidas disuasorias para evitar la escalada BRONZE PLATA ORO PLATINO sus equipamientos, servicios y sistemas de seguridad (ver recuadro). Esta normativa comunitaria tiene como objetivo promover y potencias los espacios en los que los y las conductoras profesionales disfrutan de sus tiempos de descanso durante la ruta. Por eso, las condiciones que deben incluir los estacionamientos para camiones van desde los espacios diferenciados para hombres y mujeres en las zonas de aseo hasta la conectividad, iluminación, establecimientos de ocio, restauración y comercios, puntos de abastecimiento de energía eléctrica y combustibles convencionales, condiciones de seguridad, etc. Se calcula que en las carreteras europeas faltan 100.000 plazas de aparcamiento para camiones y que de las existentes tan sólo el 3% cumplen con las certificaciones de seguridad y protección. Ello provoca que anualmente se roben en la UE mercancías por un valor superior a los 8.200 millones de euros. En este escenario los planes de la Comisión Europea pasan por conseguir que los transportistas dispongan de áreas de estacionamiento seguro y protegido cada 100 kilómetros, instalaciones que deberían coincidir con los puntos de repostaje de combustibles alternativos con el fin de que los camiones puedan llenar sus depósitos o sus baterías aprovechando el descanso de los conductores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=