Guía práctica del transporte 2025

EN RUTA 94 TARJETAS PROFESIONALES: LA ERA DE LOS PAGOS VIRTUALES Superado el tiempo del “viejo” dinero de plástico, los actuales sistemas de pago virtual que cada vez más utilizan los transportistas y los conductores profesionales a través de sus dispositivos móviles, tienen en la atención al cliente, en una oferta de servicios y funcionalidades creciente y en las fórmulas de seguridad en los repostajes sus principales objetivos. Una mayor seguridad en los repostajes, un menor uso del “plástico” sustituido por las tarjetas virtuales que pueden utilizarse a través del móvil, un mejor servicio de atención al cliente, un mayor número de funcionalidades y el desarrollo de herramientas que permitan controlar los gastos en tiempo real, son cuatro de los objetivos sobre los que trabajan continuamente los operadores de medios de pago profesionales. Por otro lado, cada vez más operadores cuentan con sus propias “apps” en las que se pueden asociar diversas tarjetas, facilitando de esta forma cualquier clase de transacción. En este sentido AS24, OnTurtle y Repsol, entre otras, cuentan con soluciones que permiten realizar pagos en cientos de estaciones de servicio a través del teléfono móvil, alternativas que registran de forma automática el descuento oficial más el aplicado por la compañía. Soluciones de pago globales El éxito de las tarjetas profesionales radica en que puedan ser utilizadas más allá de nuestras fronteras y de las fronteras de la Unión Europea, y que con ellas los transportistas puedan solventar cómodamente el pago de todo tipo de servicios (repostajes, peajes, ferries, aparcamientos, restaurantes, euroviñetas, talleres, etc.) Además, las compañías que gestionan estos medios de pago ofrecen a sus clientes un gran número de funcionalidades que les facilitan un mejor control de costes y consumos por vehículo y conductor y que les permiten simplificar la recepción de facturas y con ello su proceso de contabilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjU3NjU=