Imprimir esta página
Conductor descansando en cabina Conductor descansando en cabina Camion Actualidad

Un ataque al bienestar de los camioneros: polémica por el estudio sobre zonas de descanso seguras

Valora este artículo
(0 votos)

Un reciente estudio encargado por la Comisión Europea propone modificaciones al Paquete de Movilidad para permitir que los conductores puedan realizar sus descansos en zonas de estacionamiento seguras y protegidas (SSTPA).

El informe sugiere incluso hacer obligatoria su utilización para ciertos descansos, si no se opta por alojamientos como hoteles.

Además, se plantea la opción de que los camioneros puedan descansar en sus cabinas, siempre que estén aparcados en una SSTPA con acceso a servicios esenciales. Según el estudio, esta medida ofrecería mayor flexibilidad y sería viable si se garantiza la seguridad del entorno.

Fuerte rechazo por parte de la ETF

La Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF) ha reaccionado con dureza, calificando estas propuestas como un “ataque flagrante al bienestar de los camioneros”. Según la ETF, la ley ya permite que los conductores pasen hasta tres semanas seguidas en sus camiones, una situación insostenible que disuade a los jóvenes de unirse al sector. “¿Quién quiere dormir tres semanas seguidas en una litera de menos de 90 cm al lado de una autopista?”, cuestionan desde el sindicato.

Críticas al proceso del estudio

Para la ETF, tanto la metodología como el contenido del estudio son cuestionables. A pesar de afirmar que participaron más de 1.400 partes interesadas, no se incluyó ningún sindicato en la consulta, una omisión que consideran inaceptable. Aunque se entrevistó a más de 900 conductores, ninguno era miembro de la ETF, lo que pone en duda la representatividad y credibilidad de los datos.

Problemas con los hoteles y descanso en cabina

El estudio también reconoce la escasez de alojamientos asequibles y bien ubicados cerca de las zonas de aparcamiento. Este hecho refuerza la propuesta de permitir descansos en cabina como mejora de condiciones. No obstante, la ETF lo tacha de “poco convincente” y considera que no soluciona el problema de fondo: la falta de infraestructuras adecuadas para el descanso de los camioneros.

Prohibición del descanso en cabina: un paso atrás

La ETF recuerda que la prohibición del descanso en cabina fue una medida incluida en el Paquete de Movilidad con el objetivo de eliminar prácticas explotadoras y fomentar el equilibrio entre vida personal y laboral. Revertir esta medida sería un retroceso, según el sindicato.

Dumping social y explotación laboral

La ETF denuncia que durante la pandemia, los camioneros —especialmente los de países no pertenecientes a la UE— fueron víctimas de un dumping social sin precedentes. Muchos de ellos no tienen domicilio en la UE, lo que los obliga a vivir en sus camiones durante semanas o meses. “Estas condiciones son una farsa para Europa y promueven una competencia desleal frente a quienes sí cumplen la ley”, concluye el sindicato.

Con todo, la polémica sobre las zonas de descanso seguras y el descanso en cabina sigue creciendo. Mientras que el estudio de la Comisión Europea busca una mayor flexibilidad, la ETF alerta sobre el riesgo de empeorar las condiciones laborales de miles de conductores. El equilibrio entre eficiencia del transporte y derechos laborales sigue siendo una asignatura pendiente para Europa.


¿Te ha interesado esta información?

Suscíbete y recíbelas gratis

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento

¡¡¡A NOSOTROS TAMPOCO NOS GUSTA EL SPAM!!!


Visto 39 veces
Camión Actualidad

Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.