
EVARM lanza su primer vehículo con pila de hidrógeno para el transporte sostenible
La empresa española EVARM, especializada en la transformación de vehículos de combustión a energías alternativas sostenibles, ha desarrollado una pila de combustible con tecnología y diseño propios que impulsará su primer prototipo de vehículo de hidrógeno.
Esta iniciativa marca un hito importante en el camino hacia la descarbonización del transporte industrial en España, con una solución innovadora para la movilidad sostenible.
El Grupo PreZero, pionero en pruebas de vehículos con hidrógeno
El Grupo PreZero, división de servicios ambientales del Grupo Schwarz, incluirá esta unidad en su flota y la utilizará en la recogida de residuos municipales como parte de un proyecto piloto. El objetivo es evaluar la viabilidad de la conversión de sus camiones a propulsión eléctrica con H2, contribuyendo así al proceso de transición energética del sector de la gestión de residuos y el transporte.
"Este primer vehículo con pila de hidrógeno, y los que le seguirán, marcan el inicio de un camino definitivo hacia un transporte industrial más limpio, eficiente y con energía sostenible y cero emisiones de carbono", afirma Xavier Ribas, CEO de EVARM.
Un avance tecnológico clave en la pila de combustible de hidrógeno
Uno de los principales avances de EVARM es el desarrollo de una pila de combustible ultracompacta y de alta eficiencia. Esta pila, que genera 120 kW y tiene una eficiencia energética del 60%, es mucho más eficiente que los motores diésel tradicionales, que rondan el 30-40%. Además, su diseño permite cero emisiones de carbono, ya que la única sustancia generada como residuo es vapor de agua.
Este avance se ha logrado gracias a la colaboración con el especialista alemán EKPO y el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología para la Movilidad Urbana (EITUM). Esta pila de combustible de hidrógeno es una opción más limpia y económica en comparación con las alternativas de baterías eléctricas, ya que reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y ofrece una autonomía cinco veces superior, alcanzando hasta 450 kilómetros con un vehículo de 26 toneladas.
Transformación del Iveco S-Way a hidrógeno
El primer prototipo de EVARM se basa en un Iveco S-Way, uno de los camiones más utilizados para usos industriales municipales y el transporte regional. En las instalaciones de EVARM, el motor diésel, los depósitos de combustible y los sistemas de tratamiento de gases han sido reemplazados por un motor eléctrico de 250 kW, la pila de combustible y los depósitos de hidrógeno. Este proceso ha contado con la colaboración de Applus+ IDIADA en el proyecto Veh2Dem, respaldado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Hacia un futuro de flotas sostenibles con hidrógeno
La primera unidad de EVARM será entregada este año al Grupo PreZero, que la pondrá en funcionamiento como prueba piloto. Si el vehículo demuestra ser eficiente y sostenible, el siguiente paso será la conversión de la flota actual de PreZero a propulsión eléctrica con hidrógeno. Esta transformación no solo contribuirá a una movilidad más sostenible, sino que también será un paso clave en la transición energética dentro del sector del transporte y la gestión de residuos.
"Esta evolución es el siguiente paso lógico para nosotros, tras una década dedicada a transformar vehículos y reducir su huella de carbono", concluye Xavier Ribas.

Alvaro Pedroche
Director de la Revista Truck y editor Web de CamionActualidad.es en DIFUNDALIA, es el jurado en España del TRUCK OF THE YEAR y del VAN OF THE YEAR
Sitio Web: https://linkedin.com/in/alvaro-pedroche Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Alvaro Pedroche
- Ford Trucks impulsa su crecimiento en España con el nuevo motor Ecotorq GEN2 y el liderazgo de Ignacio Alguacil
- Daimler Truck presenta sus camiones más innovadores para construcción
- Se digitaliza el aparcamiento de camiones de Castellar del Vallès con una inversión de 200.000 €
- WoMAN, cinco años apostando por la diversidad en el transporte
- MAN apuesta fuerte por las furgonetas con la TGE Next Level