Elevado riesgo en la red de carreteras: los tramos más peligrosos y la siniestralidad de vehículos pesados
El último informe de Evaluación del Estado de la Red de Carreteras del Estado (RCE) 2021-2023, elaborado por la Fundación RACE en colaboración con iRAP, revela datos preocupantes sobre la seguridad vial en España.
Según el estudio, un 9% de los accidentes mortales y graves involucra vehículos pesados, y se han identificado 259 tramos con alto riesgo de siniestralidad.
Además, casi un 10% de la Red de Carreteras del Estado presenta un riesgo elevado de peligrosidad, lo que implica una mayor probabilidad de que ocurran accidentes en estas vías catalogadas como peligrosas. En total, de los 25.742 kilómetros analizados, 2.838 kilómetros han sido clasificados como tramos de riesgo medio-alto y alto.
Los tramos de carretera más peligrosos en España
El informe destaca 82 tramos de riesgo elevado, de los cuales 21 son considerados "tramos negros", lo que significa que presentan un riesgo alto para la seguridad vial. Por otro lado, 61 tramos están catalogados como "rojos", es decir, de riesgo medio-alto.
Las carreteras con mayor índice de siniestralidad
Entre los tramos más peligrosos de España se encuentran:
- N-260 (Cataluña): Entre los puntos kilométricos 187,7 y 193,84, considerada la vía con mayor riesgo de accidente grave.
- N-340 (Comunidad Valenciana y Cataluña)
- N-6 (Galicia)
- N-110 (Castilla y León)
- N-345 (Murcia)
- N-4 (Andalucía)
- N-323 (Andalucía)
- N-211 (Aragón)
- N-111 (Castilla y León)
Las comunidades autónomas con mayor riesgo vial
Las regiones con mayor porcentaje de tramos peligrosos son:
- La Rioja (6,8%)
- Cataluña (6,2%)
- Aragón (5,9%)
- Principado de Asturias y Cantabria, ambas superando la media del 2,9% en riesgo de accidentes.
Accidentalidad en vehículos pesados: una preocupación constante
El informe también analiza la siniestralidad de los vehículos pesados, revelando que estos están involucrados en un 9% de los accidentes con víctimas mortales o graves. En el período evaluado, se registraron 315 accidentes con víctimas, de los cuales 110 fueron mortales y 205 resultaron en heridos graves.
En cuanto a la ubicación de estos siniestros, los datos indican que los accidentes de vehículos pesados ocurren principalmente en autovías, donde se concentra más del 50% de los siniestros. En contraste, las carreteras convencionales representan uno de cada tres accidentes con víctimas.
Las carreteras más peligrosas para vehículos pesados
Los tramos con mayor riesgo de accidentes para camiones y autobuses se encuentran, en su mayoría, en Andalucía y Castilla-La Mancha, que concentran 6 de los 10 tramos más peligrosos.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- ASTIC critica el intervencionismo de la CE y su impacto en fabricantes y transportistas
- El Ministerio de Transportes asegura la continuidad del régimen de módulos para transportistas en 2025
- MOTORTEC 2025: visibilidad y premios para la innovación en el sector de la posventa
- Casi el 50% de los aspirantes a profesionales del transporte en Madrid fracasan en sus exámenes de 2024
- IRU pide mantener el financiamiento europeo para el transporte
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.