El Gobierno anuncia nuevo plan MOVES con ayudas retroactivas para 2025
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha confirmado que el Gobierno aprobará próximamente un nuevo Plan MOVES, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
Este anuncio tuvo lugar durante la presentación del Anuario de la Movilidad Eléctrica de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica).
Apoyo al vehículo eléctrico y certidumbre para los usuarios
Durante su intervención, Sara Aagesen destacó el compromiso del Gobierno en la reactivación de las ayudas al vehículo eléctrico lo antes posible, garantizando su aplicación retroactiva para ofrecer seguridad y confianza a los consumidores.
“La movilidad eléctrica es clave para la competitividad del país, ya que fortalece la cadena de valor, impulsa el crecimiento económico, mejora nuestra autonomía energética y reduce las emisiones contaminantes”, afirmó la ministra.
Además, subrayó que la movilidad eléctrica forma parte de una "agenda del bienestar", enfocada en el ciudadano y con el potencial de generar nuevos modelos de negocio en el sector.
El avance de la movilidad eléctrica en España
El Anuario de la Movilidad Eléctrica 2024 de AEDIVE, en su tercera edición desde 2022, ofrece un análisis detallado del mercado actual y sus perspectivas. Entre los datos más relevantes, destaca la inversión de 390 millones de euros en la expansión de la infraestructura de recarga pública, lo que ha permitido alcanzar los más de 40.000 puntos de carga operativos en España.
A pesar de este avance, los operadores de recarga aún enfrentan desafíos como la baja disponibilidad de vehículos eléctricos y las barreras burocráticas en la tramitación de permisos.
Por otro lado, el informe revela que la media de uso de los puntos de carga pública ha sido del 5,8% en 2024, una leve disminución respecto al 6,4% registrado en 2023. Sin embargo, los expertos del anuario aseguran que este dato confirma que la infraestructura de recarga no representa un problema real para la adopción del vehículo eléctrico.
Crecimiento de la industria de puntos de recarga
En cuanto a la industria de fabricación de puntos de recarga, el informe señala que en 2024 se generó una facturación de 332 millones de euros, con una producción total de 326.000 unidades de diferentes tipos.
De este volumen de producción, el 90% se destinó a la exportación, lo que equivale a 291.000 unidades enviadas a mercados de la Unión Europea y otras regiones de los cinco continentes.
Desde AEDIVE resaltan que estos datos consolidan la infraestructura de recarga como un sector estratégico para la competitividad y el empleo en España.
La electrificación de la economía española: una oportunidad histórica
La transición hacia la movilidad eléctrica supone una oportunidad sin precedentes para la economía española. Según estimaciones de AEDIVE, si se cumplen los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el país podría ahorrar hasta 14.000 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles.
Este ahorro representaría una mejora de casi un 1% del PIB, permitiendo liberar recursos para fomentar tanto el consumo interno como la inversión de empresas y ciudadanos.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- SEFAC estará presente de nuevo en MOTORTEC
- OnTurtle participa una vez más en el Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte
- Camioneros de Coslada conquistan Zaragoza con una victoria épica ante los Hurricanes
- ASTIC critica el intervencionismo de la CE y su impacto en fabricantes y transportistas
- Elevado riesgo en la red de carreteras: los tramos más peligrosos y la siniestralidad de vehículos pesados
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.