Advertisement
Volkswagen Amarok Aventura 3.0 TDI Volkswagen Amarok Aventura 3.0 TDI Camion Actualidad

Volkswagen Amarok Aventura 3.0 TDI: a un nivel superlativo

Valora este artículo
(0 votos)

Cada vez más sofisticado, con más ayudas electrónicas, una clara apuesta por la digitalización y motores muy poderosos que garantizan un perfecto rendimiento en cualquier circunstancia.

Así es el nuevo Amarok, un auténtico ‘off road’ que en su variante Aventura se eleva a una categoría difícilmente igualable por todo lo que propone.

También es verdad, que llevar bajo nuestro capó un motor de tres litros de cilindrada con nada menos que 241 CV de potencia implica un mayor consumo, además de que al tratarse de la versión ‘top’ de la gama, con un equipamiento de altos vuelos incluido, el precio de esta unidad se dispara por encima de los 70.000 euros, descuentos comerciales aparte, lo que es mucho decir.

Es lo que tiene poder conducir este pick-up de lujo, difícilmente igualable a nivel de prestaciones a otros modelos, Ford Ranger al margen, con el que comparte gran parte de sus soluciones a nivel general.

Presencia deslumbrante

Si por algo destaca el Amarok Aventura es por un diseño llamativo donde los haya, con un frontal que se distingue del que propone el resto de la gama por incorporar una terminación gris metálico en forma de X en el paragolpes que le da un toque elegante al conjunto. También el logo ‘V6’ junto a uno de los faros anuncia que nos encontramos ante la unidad más potente de la serie. Unas ópticas matriciales (Matrix LED IQ) que, por cierto, garantizan una visibilidad nocturna perfecta en todo momento.

Igualmente llamativas son las llantas de ¡21 pulgadas! que calza el pick-up alemán, muy bonitas eso sí, pero a nuestro juicio un tanto sobre dimensionadas. Sobresalen asimismo las estriberas laterales y la barra (stylingbar) cromada de la zona de carga que contribuyen a incrementar esa sensación de poderío que ya de por sí muestra este off road.

Por lo que respecta a la caja posterior, presenta unas medidas de 1.624 mm, por una anchura de 1.227 mm entre los pasos de rueda y una altura de las paredes laterales de 529 mm., siendo la carga útil en esta unidad de 810 kilos.

Interior de lujo

En cuanto al interior, la calidad visual está fuera de toda duda, tanto por acabados como por diseño de todo el frontal como por la utilización de materiales de primer nivel. Y todo ello con una apuesta tecnológica clara. Así por lo pronto, el Amarok incorpora dos pantallas digitales de gran tamaño, la relativa a la instrumentación principal, de 12,3 pulgadas totalmente configurable que aporta una gran dosis de información, y la que preside el salpicadero de 12 pulgadas y en disposición vertical estilo tablet. 

Una segunda pantalla (táctil) desde la que se controlan múltiples funciones, como el sistema de infoentretenimiento o la climatización, visualizándose incluso algunos de las ayudas electrónicas de las que dispone este pick-up, accionables desde los pulsadores existentes junto a la palanca del cambio.

Luego la posición al volante es la mejor posible, disponiendo los asientos -forrados en piel parcialmente- de reglaje eléctrico. También las plazas traseras son bastante amplias, siendo la habitabilidad una de las grandes sorpresas del Amarok, teniendo en cuando las características del vehículo.

A ello contribuye el hecho de que la distancia entre ejes se hay incrementado en 173 mm respecto a la primera generación de este pick-up, lo que agradecerán sobremanera los pasajeros posteriores, que tienen un buen espacio para las piernas, siendo además la cota de altura suficiente para adultos de más de 1,80 metros.

Una gran potencia

Antes de iniciar nuestro camino, y como ya hemos adelantado, el Amarok Aventura presume de montar el propulsor tope de la gama, un V6 de 241 CV de potencia y nada menos que 600 Nm de par, lo que se traduce en una gran fuerza durante la marcha en todo tipo de circunstancia.

Asociado a este bloque, el Amarok dispone del cambio automatizado de 10 velocidades heredado del Ford Ranger Raptor -para eso con primos hermanos- que garantizan siempre una gran suavidad de funcionamiento por su perfecta sincronización con el motor.

Sorprende por un lado su entrega de potencia, pues el par máximo se alcanza a partir de las 1.750 vueltas, lo que nos permite realizar todo tipo de maniobras (adelantamientos, incorporaciones a vías e incluso conducción todoterreno) sin el menor problema. Asimismo, no llamó poderosamente la atención lo bien que está insonorizada la cabina, lo que se agradece en un gran pick-up como el Amarok.

En vías de alta capacidad, el modelo alemán es capaz de mantener ritmos muy alegres con suficiencia a pesar de su gran peso y teniendo en cuenta que en no pocas ocasiones sus propietarios irán convenientemente cargados. Y todo ello con una comodidad de marcha más que notable, a pesar de contar con ballestas en el eje trasero, lo que invita a esos rebotes en el asfalto típico de estos vehículos cuando nos topamos con irregularidades en el mismo. En cualquier caso, en este modelo esta circunstancia. A nuestro juicio, se hace menos presente que en algunos de sus rivales y no son molestos en exceso.

Por otro lado, hay que señalar que este vehículo dispone de varias posibilidades de conducción, algo ya típico en todoterrenos de sus características, contando con hasta cinco modos: normal, eco, remolque, resbaladizo y barro/arena.

Una vez dejamos el asfalto atrás, y nos adentramos por caminos de tierra e incluso más puramente de conducción todoterreno, es cuando el Amarok Aventura demuestra todo su potencial y se vuelve más divertido.

A destacar que la caja de transferencia la podemos ajustar en cuatro posiciones: tracción trasera (2H), 4x4 automática (4A) por la que la potencia en caso de ser necesaria se transfiere a las ruedas delanteras, integral permanente (4H) y reductora (4L), lo que nos garantiza poder dominar cualquier tipo de terreno sin el menor miramiento.

Además, también dispone de otras ayudas electrónicas de serie, como el bloqueo del diferencial trasero o el control de descenso, de modo que, por ejemplo, podemos atacar desniveles de gran tamaño -tanto de subida como de bajada- con toda tranquilidad. Las cotas todoterreno ayudan a ello, con un ángulo de entrada de 30º y uno de salida de 26º principalmente. Por si fuera poco, la profundidad de vadeo llega a los 800 mm, toda una garantía para atravesar esos típicos caudales de pequeños ríos que nos podemos encontrar en ocasiones.

Y si bien el Amarok domina con total suficiencia los caminos ‘camperos’, cuando el terreno se vuelve más roto también es capaz de salir airoso gracias a todo el compendio tecnológico que incorpora. La altura de las suspensiones, por otro lado, se traduce en un paso por los caminos más rotos e incluso con zanjas con gran precisión, lógicamente apoyado por un control de tracción muy sofisticado.

 

Revista Truck

Este artículo, completo
publicado en la revista Truck

¡¡¡Suscribete ya - Ofertas exclusivas!!!

Numero 194- octubre 2024

Visto 60 veces
Camión Actualidad

Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

newsletter

Suscríbete al Newsletter

Suscribete gratis al Boletín informativo del Transporte, Camiones y Furgonetas.

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Revista Truck Digital

Camión Actualidad - Información y Noticias de Transporte

Camión Actualidad

  • Noticias de Camiónes y furgonetas, vehículo industrial y vehículo comercial
  • Revista Truck - La revista del Transporte
  • Toda la actualidad del Transporte de Mercancías por Carretera