Advertisement
Neumáticos Continental para camión Neumáticos Continental para camión Camion Actualidad

Continental apuesta por la reducción del coste total de explotación en flotas

Valora este artículo
(0 votos)

Continental está enfocando el desarrollo de neumáticos para vehículos comerciales en la optimización del coste total de explotación (TCO) de las flotas, sin dejar de lado la sostenibilidad.

En un contexto donde las empresas de transporte y logística enfrentan una fuerte presión económica, especialmente en Europa, la eficiencia en consumo de combustible y la reducción de emisiones de CO2 se han convertido en factores clave.

Según el estudio “El futuro de las flotas”, presentado por Continental a finales de 2024, un 76% de los gestores de flotas encuestados consideran que el aumento de costes es su mayor reto, seguido de las incertidumbres económicas (46%) y los requisitos ambientales (40%).

Neumáticos eficientes para reducir costes y emisiones

Las soluciones de Continental pueden reducir significativamente el TCO gracias a neumáticos con resistencia a la rodadura optimizada, lo que ayuda a ahorrar combustible y minimizar la huella de CO2.

Los neumáticos recauchutados representan una alternativa más económica frente a los nuevos, mientras que los modelos diseñados para furgonetas, autobuses y camiones cumplen con los requisitos para su uso en vehículos eléctricos.

Hinnerk Kaiser, jefe de Desarrollo de Producto de Neumáticos de Autobús y Camión EMEA en Continental, destaca:

"Para flotas con vehículos diésel, un neumático con resistencia a la rodadura optimizada y menor kilometraje puede ser la opción más eficiente".

Con la quinta generación del Conti Eco, Continental ha logrado equilibrar la resistencia a la rodadura y el kilometraje:

"El Conti Eco 5 ofrece hasta un 12% de mejora en resistencia a la rodadura y un 10% más de kilometraje en comparación con su predecesor".

Un ejemplo práctico: una flota de 100 vehículos equipada con Conti Eco HS 5 / HD 5 en lugar del modelo anterior puede ahorrar hasta 69.000 euros en combustible diésel y reducir en 120 toneladas métricas las emisiones de CO2 al recorrer 80.000 km anuales.

Neumáticos recauchutados: ahorro y sostenibilidad

El recauchutado es una estrategia clave en la reducción del TCO y el impacto ambiental. Según Kaiser:

"Nuestro concepto ContiLifeCycle permite ofrecer neumáticos recauchutados un 40% más baratos que los nuevos, manteniendo la misma seguridad y rendimiento".

Además, la reutilización de materiales es notable:

  • Se emplea un 70% menos de material en comparación con un neumático nuevo.

  • Un neumático recauchutado tiene hasta tres vidas útiles con un ahorro total de 500 a 600 euros en comparación con la compra de tres neumáticos nuevos.

Resistencia a la rodadura: clave para vehículos eléctricos

Para los fabricantes de vehículos eléctricos, la resistencia a la rodadura es un factor determinante, ya que influye directamente en el consumo de energía y, por ende, en el TCO.

Leo Kolodziej, jefe de Neumáticos de Equipo Original para Camiones en Continental, explica:

"En los camiones eléctricos, la autonomía depende en gran parte de la resistencia a la rodadura de los neumáticos".

Este aspecto es especialmente crítico en Europa, donde la infraestructura de recarga aún no está completamente desarrollada. Además, los neumáticos para camiones eléctricos deben ser más robustos, resistentes al peso adicional de las baterías y a la recuperación de energía del frenado regenerativo.

La electrificación de flotas avanza pese a las incertidumbres económicas

A pesar del panorama económico incierto, la electrificación de vehículos comerciales sigue en auge. Durante la IAA Transportation 2024, los principales fabricantes presentaron camiones eléctricos listos para el mercado.

El Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) prevé que los camiones eléctricos de batería (BEV) serán la opción más rentable en la mayoría de las categorías antes de 2030. Según su informe "Vision 2050 - Update on the global zero-emission vehicle transition in 2024", el TCO de camiones pesados será equivalente al de los vehículos diésel para finales de 2025 o principios de 2026.

El estudio de Continental respalda esta tendencia:

  • Un 65% de los gestores de flotas ya ha invertido en tecnologías de propulsión alternativas o planea hacerlo.

  • Un 61% busca mejorar la eficiencia mediante ahorro de combustible o energía en los próximos cinco años.


¿Te ha interesado esta información?

Suscíbete y recíbelas gratis

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento

¡¡¡A NOSOTROS TAMPOCO NOS GUSTA EL SPAM!!!


Visto 18 veces
Alvaro Pedroche

Director de la Revista Truck y editor Web de CamionActualidad.es en DIFUNDALIA, es el jurado en España del TRUCK OF THE YEAR y del VAN OF THE YEAR

Sitio Web: https://linkedin.com/in/alvaro-pedroche Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

newsletter

Suscríbete al Newsletter

Suscribete gratis al Boletín informativo del Transporte, Camiones y Furgonetas.

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Revista Truck Digital

Camión Actualidad - Información y Noticias de Transporte

Camión Actualidad

  • Noticias de Camiónes y furgonetas, vehículo industrial y vehículo comercial
  • Revista Truck - La revista del Transporte
  • Toda la actualidad del Transporte de Mercancías por Carretera