Descarbonización de las flotas de vehículos: La propuesta de la Comisión Europea para 2025
La Comisión Europea ha anunciado su intención de presentar en el segundo semestre de 2025 una propuesta legislativa para aumentar la presencia de vehículos de emisión cero en las flotas corporativas.
Este plan busca reducir las emisiones contaminantes, fortalecer la competitividad de los fabricantes europeos y garantizar una transición climática más equitativa, siempre que vaya acompañada de políticas adecuadas.
Si bien existen iniciativas nacionales, regionales y locales que fomentan el uso de vehículos sostenibles en diferentes sectores, la Comisión considera esencial un marco jurídico común a nivel europeo. Esta medida garantizaría un enfoque coordinado y facilitaría la adopción acelerada de vehículos ecológicos en las flotas empresariales.
El envejecimiento del parque de vehículos en Europa
Uno de los aspectos que más preocupa a la Comisión es el envejecimiento de la flota de transporte en la Unión Europea. Actualmente, la edad media de los camiones en Europa es de 14 años, y el mercado de camiones usados duplica el de nuevos. Además, existe un patrón geográfico en la renovación de estos vehículos: los modelos más modernos se concentran en el norte y oeste de Europa, mientras que los usados prolongan su vida útil en el sur y este del continente.
En España, la media de los camiones rígidos se acerca a los 15 años, mientras que la de las tractoras ronda los 9 años, casi duplicando la antigüedad de 2007. Este retraso en la renovación de las flotas supone un desafío para la descarbonización del sector.
Factores clave en la regulación
Para definir los detalles de la propuesta legislativa, la Comisión analizará diversos aspectos como:
-
Tipos de entidades, vehículos y flotas que serán prioritarios.
-
Nivel de ambición de la normativa y su impacto en la contaminación del aire.
-
Distribución territorial de las medidas y su aplicación.
-
Evaluación de tecnologías y su efectividad para la reducción de emisiones.
-
Impacto en la competitividad de las empresas, evitando cargas excesivas, especialmente para las pymes.
Rechazo de algunos Estados miembros
La propuesta de la Comisión Europea no ha sido bien recibida por todos los países miembros. Italia, Bulgaria, Chequia y Eslovenia han expresado su preocupación sobre la posible obligación de compra de vehículos de cero emisiones para operadores privados.
El ministro de Transportes italiano, Matteo Salvini, junto con sus homólogos de los países mencionados, ha enviado una carta en la que advierten que imponer cuotas de compra de vehículos eléctricos podría:
-
Alterar las cadenas de suministro.
-
Aumentar los costes para las empresas.
-
Retrasar la renovación de las flotas.
-
Agravar la escasez de mano de obra en el sector.
Como alternativa, estos países proponen un enfoque basado en la neutralidad tecnológica, lo que permitiría incluir combustibles alternativos en la estrategia de descarbonización. Según su visión, la Unión Europea debería centrarse en reducir la intervención en la economía de mercado para evitar efectos negativos no previstos.
Con todo, la futura normativa sobre la descarbonización de las flotas de vehículos será clave en la transición ecológica del transporte en Europa. Sin embargo, el debate entre un enfoque exclusivo en vehículos eléctricos y una estrategia más flexible con combustibles alternativos podría marcar el rumbo de esta legislación.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- El ministerio de Transportes avanza en el aumento de la MMA a 44 toneladas
- Volkswagen Amarok Aventura 3.0 TDI: a un nivel superlativo
- PRUEBA: Renault Trafic Spaceclass Energy Blue dCi
- Camioneros de Coslada se prepara para su último partido de la temporada 2025 ante Zaragoza Hurricanes
- Asegura la cadena de frío en el transporte y cumple la normativa
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.