La terminal DUSS de Alemania utilizará un camión MAN completamente automatizado
El proyecto ‘Innovación Autónoma en las Operaciones de Terminal’ (ANITA), dio comienzo el pasado 1 de julio. A tal fin, se está desarrollando un camión autónomo que se probará en operaciones logística reales en la terminal DUSS en Ulm (Alemania).
Los socios de este proyecto son MAN Truck & Bus SE, Deutche Bahn AG, Götting KG y la Universidad Fresenius de Ciencias Aplicadas. La financiación ha corrido a cuenta del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, con 5,5 millones de euros del programa Nuevas Tecnologías para Sistemas y Vehículos y está previsto que dure 39 meses.
Por su parte, este camión completamente automatizado operará en la planta de Ulm Dornstadt, moviéndose automáticamente en las instalaciones del depósito de contenedores de DB Intermodal Services y la terminal DUSS.
«El transporte intermodal es la clave para transformar con éxito el transporte. Los clientes acceden al transporte ferroviario a través de las terminales de transbordo, así que es fundamental que ofrezcamos un proceso eficiente e innovador en este caso. Los contenedores deben manipularse con más rapidez y flexibilidad. Estamos usando la digitalización con este objetivo, como en el proyecto ANITA: los camiones autónomos son un primer paso muy importante hacia la “Terminal 4.0”», apuntaba Sigrid Nikutta, miembro de la Junta Directiva de Transporte de Mercancías para DB.
Por su parte, MAN Truck & Bus está desarrollando el vehículo, mientras que Götting KG será el encargado de los algoritmos.
«Junto con nuestros socios, vamos a obtener una experiencia muy útil valiéndonos de los vehículos autónomos que manipulan contenedores en una terminal. Siguiendo nuestro ya exitoso proyecto de platooning con DB Schenker AG y la Universidad Fresenius, ANITA establece el siguiente paso importante en el camino hacia la conducción automatizada en las aplicación denominada hub-to-hub, lo que también se considera otro hito en el hoja de ruta de la automatización en MAN», señalaba Frederik Zohm, miembro de la Junta Directiva de Investigación y Desarrollo de MAN Truck & Bus.
Con todo, con el fin de garantizar la comunicación entre el camión y la terminal y/o depósito de contenedores, se analizará el comportamiento de las personas y las máquinas en la terminal para que se pueda traducir a procesos digitales y reglas. Esta será la tarea de la Universidad Fresenius de Ciencias Aplicadas: «Ya hemos analizado previamente los procesos de los sistemas complejos», añade Christian T. Haas, director del Instituto de Investigación de Sistemas Complejos en la Universidad Fresenius.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- PRUEBA: Renault Trafic Spaceclass Energy Blue dCi
- Camioneros de Coslada se prepara para su último partido de la temporada 2025 ante Zaragoza Hurricanes
- Asegura la cadena de frío en el transporte y cumple la normativa
- CONTACTO: Eléctricos Scania R y S
- El sector de transporte, logística y automoción lidera las previsiones de empleo en España para el segundo trimestre de 2025
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.