Cepsa ofrece HVO en sus estaciones de servicio Cepsa ofrece HVO en sus estaciones de servicio Camion Actualidad

HVO 100 diésel renovable para clientes profesionales

Valora este artículo
(1 Voto)

En Cepsa siguen apostando por una movilidad más sostenible, para ser líderes en el sector y cumplir con el compromiso de acelerar la descarbonización de sus clientes.

En el marco de esta estrategia, han desarrollado soluciones, como la producción de biocombustibles de segunda generación (2G), que tienen un papel fundamental en la transición energética del transporte pesado, al ser una fuente energética con un menor impacto medioambiental.

La propuesta de la comisión europea sobre El reglamento de emisiones de CO2 plantea que las emisiones de CO2 en el 2040 deben reducirse un 90%, para los Camiones pesados de más de 7.5 toneladas y autocares y además emisiones 0 para los autobuses urbanos en 2035. Este objetivo garantizaría que los vehículos pesados puedan seguir siendo vehículos de emisiones distintas de cero, es decir, se dejaría la puerta abierta a motores de combustión que utilicen combustibles bajos en carbono, como los biocombustibles 2G, en concreto el HVO 100.

HVO 100, el biocombustible 2G disponible para clientes profesionales

Cepsa suministra diésel 100% renovable (HVO 100 ) a clientes del transporte terrestre profesional (transportistas, flotas, etc.) de manera directa en las instalaciones de varias empresas, ofreciéndoles soluciones sostenibles adaptadas a sus necesidades. El HVO 100, o diésel renovable, es un biocombustible 2G que puede reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90% durante todo su ciclo de vida (desde su recolección, producción, transporte y hasta su uso final) en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Este combustible es una solución inmediata para impulsar la descarbonización ya que se puede suministrar a los motores diésel actuales sin realizar ningún tipo de modificación en él. También se pueden seguir utilizando las infraestructuras existentes de almacenamiento y distribución del combustible tradicional.

El HVO 100 fomenta la economía circular, ya que se produce a partir de residuos orgánicos, como aceites usados de cocina y deshechos agrícolas o ganaderos que, de otro modo, terminarían en el vertedero.

Además, CEPSA y Bio-Oils han iniciado la construcción de la mayor planta de biocombustibles 2G del sur de Europa. Esta planta será la mayor instalación de producción de combustible de aviación del sur de Europa, comenzará a producir en 2026 en Palos de la Frontera (Huelva), junto al Parque Energético La Rábida. Esta instalación producirá anualmente de manera flexible 500.000 toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) y diésel renovable (HVO) y permitirá a la joint venture formada por ambas compañías duplicar su capacidad de producción actual.

La nueva planta de biocombustibles 2G, junto con las instalaciones que ya operan Cepsa y Bio-Oils en Huelva, formará el segundo mayor complejo de combustibles renovables de Europa, con una capacidad de producción total de un millón de toneladas al año.En comparación con los combustibles tradicionales, los combustibles renovables desarrollados en este complejo desarrollado por Cepsa y Bio-Oils evitarán la emisión de 3 millones de toneladas de CO2 anuales, lo que equivale al 4 % de las emisiones del transporte por carretera en España. Esta nueva planta, que se construirá con la última tecnología para la producción de combustibles renovables emitirá un 75% menos de CO2 que una planta de biocombustibles tradicional y está diseñada para lograr las cero emisiones netas en el medio plazo.

José Emiliano Pardo, director de Ventas Directas de Cepsa, ha subrayado, en relación con la comercialización de este producto: “Estamos suministrando HVO de forma directa a empresas de transporte terrestre y servicios, entre otros, con el objetivo de acompañar a nuestros clientes en su proceso de descarbonización. Seguimos impulsando así una movilidad más sostenible, como uno de los principales ejes de la estrategia ‘Positive Motion’.

La sostenibilidad también ha llegado al sector ferroviario

Cepsa, junto con Renfe Y Maersk completan con éxito los primeros 100 trayectos del transporte ferroviario en España con HVO 100.

Esta iniciativa, pionera en España, ha permitido el transporte de más de 4,700 contenedores utilizando diésel renovable, que ha evitado la emisión de cerca de 500 toneladas de CO2.

Este piloto ha obtenido unos resultados muy satisfactorios, demostrando un rendimiento óptimo de los motores. Por este motivo, Cepsa, Maersk y Renfe analizan la posibilidad de seguir cubriendo la ruta con diésel renovable e incluso ampliarlo a otros trayectos no electrificados.

Tras realizar con éxito distintas pruebas utilizando biocombustibles renovables en el transporte aéreo, marítimo y ferroviario, la consecución de este proyecto supone un nuevo avance para Cepsa en su objetivo de facilitar la descarbonización del transporte y la industria mediante la producción de moléculas verdes. Según ha establecido en su estrategia ‘Positive Motion’, la compañía quiere convertirse en un referente de la transición energética y liderar en 2030 en España y Portugal la fabricación de combustibles renovables, con una capacidad de producción anual de 2,5 millones de toneladas, y la producción de hidrógeno verde, con una capacidad de electrólisis de 2 GW.

 Para más información visita: CEPSA HVO

Visto 2377 veces
Camión Actualidad

Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

newsletter

Suscríbete al Newsletter

Suscribete gratis al Boletín informativo del Transporte, Camiones y Furgonetas.

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones
Javier Pedroche

Director de la Revista Truck y Editor de Editorial Primera Línea es el jurado en España del TRUCK OF THE YEAR y del VAN OF THE YEAR

Kiosko y más

Camión Actualidad - Información y Noticias de Transporte

Camión Actualidad

  • Noticias de Camiónes y furgonetas, vehículo industrial y vehículo comercial
  • Revista Truck - La revista del Transporte
  • Toda la actualidad del Transporte de Mercancías por Carretera
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.