Toyota y 7-Eleven se alían en pro de la sostenibilidad
7-Eleven y Toyota se unen para desarrollar un conjunto de tiendas de nueva generación que lograrán reducir las emisiones de CO2.
Ambas compañías llegaron a un acuerdo en agosto de 2017 que incluye diversas consideraciones en torno a la conservación de la energía y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en la distribución y explotación de las tiendas.
Este proyecto pretende utilizar las tecnologías y los sistemas desarrollados por Toyota en la explotación y distribución de las tiendas 7-Aleven para lograr así, reducir las emisiones de CO2.
Para tal fin se introducirán en las tiendas generadores fijos de pila de combustible y baterías recargables, gestionadas centralmente mediante sistemas de gestión energética de edificios (Builiding Energy Management Systems), que permitirá elevar el porcentaje de energía renovable y electricidad gracias al hidrógeno.
Paralelamente se introducirá un camión de pila de combustible (FC) de nuevo desarrollo en el proceso de distribución.
Por su parte, 7-Eleven inauguró el 7 de diciembre de 2017 su tienda ecológica 7-Eleven Chiyoda Nibancho, que se ha erigido como buque insignia de estas iniciativas. Además, próximamente en las tiendas y centros de distribución se implantarán tecnologías y sistemas de Toyota a base de hidrógeno, y las tiendas de nueva generación recurrirán cada vez más a energías renovables.
Por otro lado, Toyota anunció el Desafío Medioambiental de Toyota 2050 con el propósito de ayudar a desarrollar una sociedad sostenible. En este sentido, la marca está adoptando medidas activas para reducir las emisiones de CO2, promoviendo el aprovechamiento de la energía y el uso de energías alternativas.
En lo referente al acuerdo, las dos compañías investigarán formas de obtener energía renovable y de usarla con eficiencia, se instalarán baterías recargables y generadores FC fijos en las tiendas, y se empezarán a utilizar pequeños camiones de pila de combustible.
En cuanto a las baterías, estas serán recargables para un uso estable de la energía eléctrica de origen solar, cuando se genere más electricidad de la requerida, se cargarán las baterías.
Por su parte, los camiones estarán equipados con unidades de pila de combustible de Mirai, que no emiten emisiones.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- PRUEBA: Renault Trafic Spaceclass Energy Blue dCi
- Camioneros de Coslada se prepara para su último partido de la temporada 2025 ante Zaragoza Hurricanes
- Asegura la cadena de frío en el transporte y cumple la normativa
- CONTACTO: Eléctricos Scania R y S
- El sector de transporte, logística y automoción lidera las previsiones de empleo en España para el segundo trimestre de 2025
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.