Compensación de los costes por emisiones de gases de efecto invernadero
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha acogido con satisfacción la medida anunciada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
La medida supone un incremento de las ayudas destinadas a compensar los costes indirectos por emisiones de gases de efecto invernadero, que en 2025 se duplicarán hasta alcanzar los 600 millones de euros.
Un apoyo clave para la transición energética
La descarbonización industrial es un objetivo prioritario e ineludible para los sectores productivos españoles. Sin embargo, esta transformación exige inversiones millonarias que requieren el respaldo del sector público. La Alianza advierte que sin estos apoyos, las empresas podrían ver comprometida su competitividad frente a otros mercados globales.
El coste energético: un freno para la competitividad
La Alianza ha insistido en que el coste de la energía sigue siendo un obstáculo crítico para la competitividad de la industria española, especialmente en sectores intensivos en energía, como la industria básica. No obstante, este desafío también afecta a industrias menos intensivas, pero igualmente relevantes para la economía nacional.
Un primer paso hacia la nueva Ley de Industria
Desde la Alianza, consideran que este anuncio es un “buen arranque” para desarrollar una política industrial activa, que quedará recogida en la próxima Ley de Industria, cuyo trámite parlamentario comenzará próximamente. Al respecto, subrayan la necesidad de implementar medidas energéticas que reduzcan los costes para los consumidores industriales, consolidando así un marco competitivo más favorable.
La Alianza: representantes clave de la industria nacional
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española está integrada por destacadas asociaciones sectoriales:
- ANFAC (industria de la automoción)
- AOP (industria de refino)
- ASPAPEL (sector papelero)
- FEIQUE (industria química y farmacéutica)
- FIAB (alimentación y bebidas)
- OFICEMEN (industria cementera)
- PRIMIGEA (materias primas minerales)
- SERNAUTO (componentes de automoción)
- UNESID (industria siderúrgica)
Estas entidades coinciden en que el incremento de ayudas públicas es un recurso fundamental para avanzar en la transición energética y alcanzar los objetivos de descarbonización sin que ello implique una pérdida de competitividad. Aun así, consideran que estas ayudas deben ir acompañadas de otras medidas complementarias que faciliten la consecución de estos objetivos.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- PRUEBA: Renault Trafic Spaceclass Energy Blue dCi
- Camioneros de Coslada se prepara para su último partido de la temporada 2025 ante Zaragoza Hurricanes
- Asegura la cadena de frío en el transporte y cumple la normativa
- CONTACTO: Eléctricos Scania R y S
- El sector de transporte, logística y automoción lidera las previsiones de empleo en España para el segundo trimestre de 2025
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.