EAJ-PNV exige medidas contra el dumping lituano
La eurodiputada de EAJ-PNV Izaskun Bilbao Barandica ha presentado una iniciativa parlamentaria dirigida a la Comisaria de Transportes y Turismo Adina Valena instando a la Comisión Europea a que investigue y tome medidas contra el dumping que las principales empresas lituanas de transporte por carretera practican para competir en el mercado de la Unión.
Según ha señalado Izaskun Bilbao, el Parlamento Europeo aprobó el paquete de movilidad para el sector del transporte por carretera aporte lo mejor que tiene, flexibilidad y capilaridad, a la logística europea. Debe competir gracias a esa virtud, a un proceso acelerado de digitalización, a su progresiva des carbonización y a la oferta de nuevos servicios y prestaciones basados en la innovación y la combinación eficiente con otros modos de transporte. Hay que expulsar del mercado a quienes se obstinan en seguir compitiendo a base de precarizar el mercado, degradar sus condiciones de empleo y esclavizar a los profesionales.
Sin embargo, la televisión de Lituania acaba de revelar que compañías que copan el 6 % del mercado europeo practican un dumping social que, “es una vergüenza para el modelo social de la UE y un riesgo de la seguridad vial porque se obliga a los conductores a incumplir hasta los tiempos de descanso”.
No es la primera vez que la eurodiputada vasca plantea una iniciativa de este tipo. Antes de aprobarse el paquete de movilidad denunció que el primer problema que debía combatir esta legislación era el dumping social que conduce al subempleo y degrada las condiciones de trabajo de todos.
En esta ocasión, la iniciativa parte de la denuncia efectuada por la cadena de televisión lituana “Laisvés TV” cuyas revelaciones han generado un auténtico terremoto en la opinión pública de la citada república báltica con réplicas que afectan a los tres poderes del estado. El documental detalla las prácticas con las que algunas compañías de transporte por carretera de aquel país, alguna de las cuales acapara hoy el 6% del mercado, consiguen esa posición en el mercado. El dumping social que practica convierte a los 77.000 conductores empleados allí, el 90% procedentes de países terceros en verdaderos esclavos.
Asimismo, dentro de este reportaje, conductores describen los recorridos que se ven obligados a realizar en furgonetas en las que pasan en ocasiones hasta cinco días, cuando son sustituidos por otros compañeros en diversos puntos de Europa. Las compañías les obligan a pagar por esos desplazamientos, deben pagarse las comidas durante esos viajes, que tienen que ver con su actividad laboral, y son obligados a volver a conducir sin respetar los tiempos de descanso fijados por las normas europeas lo que supone un riesgo para los propios conductores y perjudica la seguridad vial.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- PRUEBA: Renault Trafic Spaceclass Energy Blue dCi
- Camioneros de Coslada se prepara para su último partido de la temporada 2025 ante Zaragoza Hurricanes
- Asegura la cadena de frío en el transporte y cumple la normativa
- CONTACTO: Eléctricos Scania R y S
- El sector de transporte, logística y automoción lidera las previsiones de empleo en España para el segundo trimestre de 2025
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.