Las petroleras se oponen al gravamen temporal energético del Gobierno
La Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP) reitera su disconformidad con el planteamiento del dictamen de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación, y la consecuente avocación a Pleno del Congreso de la Proposición de Ley para el establecimiento de un gravamen temporal energético.
En ese sentido, la AOP ya expresó las críticas al impuesto al no haber justificación real para su imposición, por los problemas en su planteamiento y los errores que derivarían de su aplicación, tal y como está configurado. La asociación ha señalado las “preocupantes consecuencias que se podrían derivar de la puesta en marcha de este gravamen”, que obligará a detraer recursos que hoy se dirigen a investigar e invertir en nuevas tecnologías que contribuyan a descarbonizar los productos y a mejorar la eficiencia energética.
Asimismo, AOP señaló la grave afectación a un sector estratégico para la economía española como es el refino, tal y como ha reconocido el Gobierno en el Plan Más Seguridad Energética. Esto se debe a las inversiones que se llevaron a cabo entre 2008 y 2012, que alcanzaron casi los 7.000 millones de euros y permiten que hoy España tenga suministro de combustibles garantizado.
Riesgo de pérdidas de inversiones en el sector petrolero
El sector del refino lamenta la oportunidad perdida que ha supuesto la tramitación parlamentaria de la norma en Comisión, “ya que se mantienen relevantes incongruencias e inoportunidades” señaladas desde el inicio por la propia asociación, como el riesgo de doble imposición con el Impuesto sobre Sociedades, los errores en la definición de la base imponible o los ingresos obtenidos de otras actividades no energéticas, como las ventas de productos diferentes del combustible en las estaciones de servicio.
Tampoco se han incluido medidas que incentiven las inversiones necesarias para avanzar en el proceso de descarbonización de la economía y para garantizar el aprovisionamiento en la Unión Europea, deduciendo del gravamen la realización de inversiones (o su intención de llevarlas acabo en el futuro) a través de planes de inversión, destinados a la descarbonización y a la transición energética.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- El ministerio de Transportes avanza en el aumento de la MMA a 44 toneladas
- Volkswagen Amarok Aventura 3.0 TDI: a un nivel superlativo
- PRUEBA: Renault Trafic Spaceclass Energy Blue dCi
- Camioneros de Coslada se prepara para su último partido de la temporada 2025 ante Zaragoza Hurricanes
- Asegura la cadena de frío en el transporte y cumple la normativa
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.