
APIA y SIGNUS renuevan su alianza para impulsar la comunicación ambiental frente a la desinformación
La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y SIGNUS Ecovalor, entidad encargada de la gestión ambiental de neumáticos fuera de uso (NFU), han reafirmado su compromiso conjunto para promover la comunicación ambiental rigurosa y los valores de sostenibilidad entre profesionales del sector mediático.
Ambas organizaciones han suscrito un nuevo acuerdo de colaboración orientado a reforzar la difusión de información veraz y contrastada sobre medioambiente y economía circular.
XVI Congreso Nacional de Periodismo Ambiental: el reto de combatir la desinformación
En el marco de este acuerdo, Gabriel Leal, director general de SIGNUS, y María García de la Fuente, presidenta de APIA, anunciaron el apoyo de SIGNUS a la XVI edición del Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, que tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
El evento se centrará en uno de los grandes desafíos del periodismo actual: la desinformación. El programa abordará temáticas clave como:
- El papel de los medios frente a catástrofes naturales y el cambio climático
- La proliferación de bulos medioambientales
- La manipulación informativa desde gabinetes de comunicación
- La COP30 y la agroecología
- El rol del periodismo especializado en sostenibilidad
SIGNUS destaca el impacto de la información ambiental veraz
Durante el anuncio, SIGNUS subrayó la importancia de informar con responsabilidad sobre temas medioambientales, ya que una comunicación deficiente puede alterar la percepción ciudadana. Un ejemplo de ello es el tratamiento informativo sobre el uso de caucho reciclado en suelos deportivos.
Aunque existen estudios científicos que confirman que los riesgos para la salud humana son mínimos o inexistentes, algunos medios han difundido mensajes ambiguos que generan confusión y alarma social sin base científica.
La desinformación: una amenaza para el periodismo ambiental
María García de la Fuente enfatizó que el objetivo de esta edición del Congreso es poner freno a la desinformación:
“Este año dedicamos el Congreso de Periodismo Ambiental a la desinformación, una grave amenaza que sufrimos periodistas de medios y de gabinetes, y que sólo se combate con rigor y contrastando fuentes”.
La presidenta de APIA señaló también que el periodismo ambiental debe ser una herramienta de veracidad, transparencia y educación ambiental para la ciudadanía.

Alvaro Pedroche
Director de la Revista Truck y editor Web de CamionActualidad.es en DIFUNDALIA, es el jurado en España del TRUCK OF THE YEAR y del VAN OF THE YEAR
Sitio Web: https://linkedin.com/in/alvaro-pedroche Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Alvaro Pedroche
- Schmitz Cargobull revela su agenda de eventos 2025 con innovaciones en semirremolques y transporte refrigerado
- MAN presenta su gama para construcción en el Lion’s Off Road Experience 2025
- Scania lanza nuevas soluciones eléctricas para la sostenibilidad en la construcción y minería
- Continental Tires ahorra casi 200 millones de litros de agua
- Un viaje eléctrico desde el ártico: el MAN eTGX demuestra el futuro del transporte sostenible
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.