Gama Volkswagen Vehículos Comerciales de tracción total Gama Volkswagen Vehículos Comerciales de tracción total Camion Actualidad

Bremen Classic Motorshow 2025: Volkswagen Vehículos Comerciales celebra 40 años de tracción total

Valora este artículo
(0 votos)

El Bremen Classic Motorshow 2025 abrirá sus puertas el 31 de enero, marcando el inicio de la temporada de vehículos clásicos.

En esta edición, la división Volkswagen Commercial Vehicles Oldtimer presentará algunas de sus joyas con tracción total, ideales para las invernales carreteras alemanas. Entre ellas destaca un Volkswagen T3 syncro 16” recién restaurado –una versión exclusiva de la que solo se fabricaron 60 unidades– y un Volkswagen T4 Multivan syncro con récord mundial.

No es casualidad que estos modelos sean los protagonistas del evento: Volkswagen Vehículos Comerciales celebra en 2025 el 40 aniversario de la tracción total en sus furgonetas, bajo el lema: “Donde vamos, no necesitamos carreteras”. Desde la llegada de los modelos T3 syncro, T4 syncro, T5 4MOTION y T6 4MOTION, la marca ha convertido sus furgonetas en auténticos referentes para aventureros, profesionales y viajeros que necesitan enfrentar terrenos difíciles. Este hito se celebra en Bremen mirando al pasado, pero también al futuro, con la séptima generación del Volkswagen Bulli –Multivan, California, Transporter, Caravelle e ID. Buzz– todos disponibles con tracción total.

La aventura de la tracción total en Volkswagen comenzó en el desierto del Sahara

El primer T3 syncro entró en producción en 1985, pero la historia de las furgonetas Volkswagen con tracción total comenzó en los años 70. El responsable de desarrollo de la línea Transporter, Gustav Mayer (1925-2014), era un apasionado de los viajes y los desafíos extremos, y una de sus rutas favoritas era el desierto del Sahara a bordo de un Volkswagen T2.

Sin embargo, el T2 solo tenía tracción trasera, lo que le obligaba a excavar en la arena cada vez que se quedaba atascado. Harto de esta situación, Mayer y su equipo construyeron el primer T2 con tracción total.

Las pruebas iniciales fueron un éxito, incluso en las dunas del Sahara. En 1978, se construyeron cinco prototipos de T2 con tracción delantera seleccionable, pero el modelo estaba cerca del final de su ciclo de vida. Por ello, el Volkswagen T3 se convirtió en la primera furgoneta de la marca en equipar tracción total de fábrica.

El Volkswagen T3 syncro: el inicio de una nueva era

Desde su lanzamiento en 1979 con tracción trasera, el Volkswagen T3 fue diseñado para permitir la integración de tracción total, gracias a su estructura preparada para albergar un árbol de transmisión y un diferencial delantero. Tras años de desarrollo, en 1985 debutaron los primeros Volkswagen Transporter y Caravelle syncro, fruto de una colaboración con Steyr-Daimler-Puch, una empresa especialista en tracción total con sede en Graz, Austria, donde se realizó el ensamblaje final del modelo.

A diferencia de los prototipos del T2, el T3 syncro no tenía tracción total conectable, sino un eje delantero permanentemente acoplado mediante un embrague viscoso, que ofrecía un rendimiento fiable y duradero. Además, el modelo contaba con una serie de mejoras como protecciones en los bajos, suspensión reforzada y un cambio 4+G, con una marcha extra corta para off-road. Como opción, se podían añadir bloqueos de diferencial en ambos ejes y un paquete para terrenos extremos con refuerzos adicionales.

La versión extrema: T3 syncro 16”

En 1987, se presentó una versión aún más capaz del T3 syncro, con llantas de 16 pulgadas, frenos más grandes y una mayor altura libre al suelo de 246 mm (+25 mm). Se fabricaron un total de 2.138 unidades de este modelo, de las cuales solo 60 fueron en versión pickup de plataforma plana. Debido a su elevado costo –un 50% superior al modelo de tracción trasera–, hoy en día es casi imposible encontrar un ejemplar. Sin embargo, en el Bremen Classic Motorshow se exhibirá una unidad de esta versión legendaria.

Volkswagen T4 syncro: récord mundial en la Panamericana

El legado de la tracción total en las furgonetas Volkswagen continuó con el T4 syncro, presentado en 1993. Este modelo, con motor delantero y tracción delantera, incorporaba un embrague viscoso para transmitir potencia al eje trasero cuando era necesario.

En 1999, un equipo de Volkswagen Commercial Vehicles recorrió la Panamericana, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, en un Volkswagen T4 Multivan syncro, estableciendo un récord mundial en el trayecto: 22.880 km en 15 días, 14 horas y 6 minutos. Este hito impulsó la creación de las versiones PanAmericana, que evolucionaron en las siguientes generaciones.

El salto tecnológico: de syncro a 4MOTION

En 2004, con la llegada del Volkswagen T5, se introdujo el sistema 4MOTION, sustituyendo el embrague viscoso por un embrague multidisco en baño de aceite controlado electrónicamente, que permitía un reparto de potencia más preciso y eficiente. Con la llegada del Volkswagen T6 en 2015 y su actualización T6.1 en 2019, la tecnología 4MOTION siguió evolucionando, ofreciendo mayor rapidez de respuesta y optimizando el consumo de combustible.

Tracción total en la era eléctrica: Volkswagen ID. Buzz GTX y Transporter TDI 4MOTION

En la actualidad, la séptima generación del Volkswagen Bulli está dividida en tres líneas: Multivan (incluyendo el nuevo California), ID. Buzz y Transporter/Caravelle. Y, por supuesto, Volkswagen sigue apostando por la tracción total en todas ellas:

  • Multivan eHybrid 4MOTION y California eHybrid 4MOTION: el eje trasero es impulsado eléctricamente.

  • Transporter TDI 4MOTION y Caravelle TDI 4MOTION: con un diferencial controlado electrónicamente.

  • ID. Buzz GTX e ID. Buzz Cargo Pro 4MOTION: con tracción eléctrica total.

Así, en 2025, cualquier aventurero podrá recorrer el Sahara en un Volkswagen sin necesidad de carreteras.

La tradición del Bulli en el Bremen Classic Motorshow

Para los asistentes al evento, Volkswagen traerá un auténtico Bulli clásico con historia: el Beck’s Bus, una furgoneta Volkswagen T1 convertida en cervecería móvil. Este icónico vehículo, que ha recorrido ferias de todo el mundo, estará en el stand D08 del pabellón 5, donde se podrán admirar no solo clásicos de Volkswagen Commercial Vehicles, sino también modelos legendarios de Audi Tradition, Škoda, Autostadt Wolfsburg y Volkswagen Classic.

Con este impresionante legado de 40 años de tracción total, Volkswagen continúa demostrando por qué sus furgonetas son las compañeras perfectas para los viajeros, exploradores y profesionales que buscan máxima versatilidad y rendimiento en cualquier terreno.


¿Te ha interesado esta información?

Suscíbete y recíbelas gratis

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento

¡¡¡A NOSOTROS TAMPOCO NOS GUSTA EL SPAM!!!


Visto 9 veces
Alvaro Pedroche

Director de la Revista Truck y editor Web de CamionActualidad.es en DIFUNDALIA, es el jurado en España del TRUCK OF THE YEAR y del VAN OF THE YEAR

Sitio Web: https://linkedin.com/in/alvaro-pedroche Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

newsletter

Suscríbete al Newsletter

Suscribete gratis al Boletín informativo del Transporte, Camiones y Furgonetas.

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Revista Truck Digital

Camión Actualidad - Información y Noticias de Transporte

Camión Actualidad

  • Noticias de Camiónes y furgonetas, vehículo industrial y vehículo comercial
  • Revista Truck - La revista del Transporte
  • Toda la actualidad del Transporte de Mercancías por Carretera