Estas son las dos nuevas cajas de cambio que acaba de lanzar Scania
A la gama G25CM y G33CM de Scania se unen ahora dos nuevos modelos, con una “H” (de Heavy, pesado) en sus denominaciones.
La G25CH y la G33CH comparten todas las virtudes y propiedades de sus hermanas, aunque al añadir ahora un engranaje planetario más robusto, la marca sueca ofrece lo que probable mente sea la combinación más inteligente del sector del transporte por carretera gracias a la robustez, suavidad en el cambio de marchas y eficiencia de combustible.
Por su parte, la última generación de cajas de cambios automatizadas de Scania se introdujo en 2020 y aportaron grandes prestaciones, como una mayor eficiencia en el consumo de combustible, un cambio de marchas suave y rápido y un peso reducido. Asimismo, una de sus virtudes es la amplia gama de relaciones de cambio que, junto con el correspondiente engranaje del eje trasero, garantiza que el propulsor pueda trabajar a bajas revoluciones al tiempo que proporciona todo su par motor.
La oferta de Scania para vehículos pesados nunca ha sido tan robusta- Eduardo Landeo, Product Manager de Scania Trucks.
Equilibrio óptimo
Las combinaciones de camiones pesados con elevados pesos brutos de chasis suelen emplear ejes de bogies traseros 6X4 con reducciones “cortas” (3,5:2 y superiores). En condiciones de desnivel o con alta resistencia a la rodadura, se somete a mucha tensión en el eje saliente de la caja de cambios. Además, el engranaje corto, normalmente en combinación con ejes con cubos reductores, es beneficioso para el arranque del vehículo, puesto que hace que el camión sea más potente, pero también provoca un incremento de las revoluciones del motor a velocidad de crucero.
Por ello, y como el fabricante nórdico se esfuerza por lograr un bajo régimen del motor y un consumo de combustible favorable, el truco está en encontrar el equilibrio óptimo entre la relación del eje trasero y el funcionamiento real.
Máxima eficiencia
La nueva gama de cajas de cambio Scania Opticruise, lanzada en 2020, resultaba 60kg más ligera que su predecesora y permite a los operadores ahorrar combustible gracias a su reducida fricción interna y a que sólo tiene dos sincronizadores, ya que se utilizan actuadores neumáticos y frenos de eje. Cuando se trabaja con un sistema inteligente de gestión del motor, como la unidad de tracción de categoría Super, la nueva gama es fundamental con su cambio de marchas rápido y preciso.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Volkswagen Amarok Aventura 3.0 TDI: a un nivel superlativo
- PRUEBA: Renault Trafic Spaceclass Energy Blue dCi
- Camioneros de Coslada se prepara para su último partido de la temporada 2025 ante Zaragoza Hurricanes
- Asegura la cadena de frío en el transporte y cumple la normativa
- CONTACTO: Eléctricos Scania R y S
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.