Tacógrafo de segunda generación: plazo límite para su instalación en camiones
La industria del transporte se encuentra en una cuenta atrás crucial: la fecha límite para la instalación obligatoria del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación se acerca rápidamente.
Continental, uno de los principales fabricantes de estos dispositivos, hace un llamado a los flotistas y transportistas a ser previsores y no esperar hasta el último momento para cumplir con esta obligación impuesta por el Paquete de Movilidad Europeo. Esta innovación tecnológica busca mejorar la gestión de tiempos de conducción, descanso y el control de trabajadores y fronteras en el transporte internacional.
Fechas límite para la instalación
Los camiones que actualmente utilizan tacógrafos digitales o analógicos deben cambiar a un tacógrafo inteligente de segunda generación antes del 31 de diciembre de 2024 si realizan transporte internacional. Sin embargo, si ya cuentan con el tacógrafo inteligente de primera generación, el plazo se extiende hasta el 1 de agosto de 2025.
Es importante recordar que esta obligación ya se aplica a los nuevos camiones matriculados después del 21 de agosto, los cuales deben incorporar el nuevo tacógrafo de segunda generación.
Actualización de sistemas y software
Además de la instalación del nuevo tacógrafo, es esencial actualizar los sistemas de descarga de archivos y los software de lectura para asegurar su correcto funcionamiento. Estas medidas son necesarias para cumplir con las normativas europeas y garantizar el cumplimiento de los controles exigidos por el Paquete de Movilidad Europeo.
Producción en aumento
Para hacer frente a esta creciente demanda, Continental ha intensificado su producción, logrando fabricar 18.000 tacógrafos inteligentes de segunda generación por semana. Esta medida tiene como objetivo satisfacer tanto las necesidades de los fabricantes de vehículos como del mercado de accesorios. A pesar de los desafíos relacionados con la disponibilidad de semiconductores, la empresa está comprometida en cumplir con los plazos establecidos.
El desafío de la implementación rápida
La introducción apresurada del tacógrafo inteligente de segunda generación creó un desafío para la industria. Fue homologado solo dos meses antes de que su uso fuera obligatorio en los nuevos camiones, lo que requirió medidas excepcionales para cumplir con la legislación europea.
Beneficios del tacógrafo de segunda generación
Este nuevo tacógrafo automatiza el seguimiento de los tiempos de conducción y descanso, así como el control de movimientos transfronterizos y de los trabajadores. La única entrada manual requerida por el conductor es la indicación de cuándo se carga y descarga el camión.

Alvaro Pedroche
Director de la Revista Truck y editor Web de CamionActualidad.es en DIFUNDALIA, es el jurado en España del TRUCK OF THE YEAR y del VAN OF THE YEAR
Sitio Web: https://linkedin.com/in/alvaro-pedroche Email apedroche@edpl.esLo último de Alvaro Pedroche
- Scania lanza nuevas soluciones eléctricas para la sostenibilidad en la construcción y minería
- Continental Tires ahorra casi 200 millones de litros de agua
- Un viaje eléctrico desde el ártico: el MAN eTGX demuestra el futuro del transporte sostenible
- UTA Edenred lanza en España su solución de carga eléctrica UTA eCharge
- Hilux híbrida: poder en estado puro
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.