Renault introduce el hidrógeno en sus vehículos comerciales
Tras el lanzamiento de la Master Z.E. en 2018, el Grupo Renault se propone completar su oferta de vehículos comerciales con Master Z.E. Hydrogen y Kangoo Z.E. Hydrogen.
Renault introducirá en el mercado la Kangoo Z.E. Hydrogen a finales de 2019, mientras que la comercialización de la Master Z.E. Hydrogen tendrá que esperar a mediados de 2020.
Estos vehículos estarán equipados con una pila de combustible que proporciona una potencia eléctrica y térmica de 10kW, lo que se traduce en una autonomía de más de 350 kilómetros. Señalar también, que el tiempo de recarga sería de sólo 5 o 10 minutos.
No obstante, el hidrogeno no es aún una tecnología totalmente madura, es poco accesible para la mayoría y procedente de una producción descarbonizada, su desarrollo es complementario a las aplicaciones con batería exclusivamente, para flotas, usos intensivos, o camiones pesados.
¿Cómo funciona la pila de hidrógeno?
El hidrógeno es almacenado en un depósito de alta presión; en el caso de la Kangoo, de 74 litros/1,7 kg/350 bares (o 700 bares dependiendo del país), y para la Master, dos depósitos de 53 litros /2,1 kg/700 bares cada uno.
La pila de combustible transforma el hidrógeno y oxígeno del aire ambiental en agua, creando una corriente eléctrica. Así, el motor recibe la energía de la batería y de la pila de hidrógeno.
Esta última arranca automáticamente cuando el nivel de carga de la batería eléctrica está al 80% para mantener o recargar poco a poco la batería. En caso contrario, si la batería estuviera al 2% o menos, es posible usar sólo el hidrógeno (por ejemplo para aparcar el coche suavemente en el garaje).
Con todo, la recarga de hidrógeno es complementaria a la recarga de la batería que permite prolongar la autonomía relacionada con lo eléctrico. Así, si la batería eléctrica se encuentra descargada, la pila de hidrógeno permite recargarla.
Otra de sus ventajas, es que el hidrógeno permite una mayor autonomía (hasta tres veces más que un vehículo eléctrico), y el tiempo de recarga no supera los diez minutos.
El hidrógeno se produce a partir del gas natural, y su conversión en electricidad es totalmente limpia ya que sólo libera agua. Por consiguiente, estos vehículos pueden acceder a las zonas cero emisiones del centro de las ciudades.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- El ministerio de Transportes avanza en el aumento de la MMA a 44 toneladas
- Volkswagen Amarok Aventura 3.0 TDI: a un nivel superlativo
- PRUEBA: Renault Trafic Spaceclass Energy Blue dCi
- Camioneros de Coslada se prepara para su último partido de la temporada 2025 ante Zaragoza Hurricanes
- Asegura la cadena de frío en el transporte y cumple la normativa
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.