El Citroën ë-Jumpy Hydrogen tiene buena pinta
Después de un mes de uso intensivo del Citroën ë-Jumpy Hydrogen, SUEZ ha destacado sus cualidades en términos de optimización del tiempo de uso del vehículo, versatilidad de uso y velocidad de recarga, utilizando una fuente de energía limpia.
La tecnología de hidrógeno se presenta como una oferta complementaria a la oferta eléctrica tradicional para responder a otro tipo de usos. Permite la gran polivalencia de uso requerida gracias a la autonomía de 400 kilómetros ofrecida y un tiempo de explotación óptimo con un repostaje que permite tener el vehículo operativo de manera permanente. Así, para repostar en la estación de 350 bares de Suez Carcassonne bastan sólo 3 minutos para cargar el depósito a la mitad (o el mismo tiempo para un llenado completo en una estación de 700 bares). La batería de 10,5 kWh, que se emplea como reserva de 50 km cuando se vacían los depósitos de hidrógeno, se recarga en una toma de corriente estándar de 220V durante la noche y de 3 a 5 veces por semana.
En cuanto al Citroën ë-Jumpy Hydrogen, aporta un gran confort físico y mental gracias a la hibridación eléctrica y de hidrógeno. El usuario puede llevar a cabo sus tareas con toda tranquilidad tanto en lo que respecta a su campo de acción como a su capacidad de carga de material.
Asimismo, la autonomía de hasta 400 km ofrece una gran polivalencia, permitiendo al usuario multiplicar sus trayectos cortos sin preocuparse de la recarga y el vehículo responde a las expectativas del 44 % de los clientes del segmento de las furgonetas compactas.
Por su parte, la tecnología del hidrógeno es menos sensible al transporte de cargas pesadas, a la velocidad de conducción y a las condiciones climáticas como las temperaturas negativas que reducen la autonomía. Además, su sistema exotérmico genera calor lo que mejora el confort térmico. Es, por consiguiente, una autonomía menos sensible a las variaciones y que permite programar mucho mejor los trabajos diarios.
Con todo, el volumen útil de ë-Jumpy Hydrogen es el mismo que en la versión térmica: 5,3 m3 para la carrocería M y 6,1 m3 para la XL. Su carga útil y su capacidad de remolque pueden alcanzar una tonelada en ambas versiones. La anchura útil entre los pasos de ruedas es de 1,25 m y permite cargar europalés estándar.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- PRUEBA: Renault Trafic Spaceclass Energy Blue dCi
- Camioneros de Coslada se prepara para su último partido de la temporada 2025 ante Zaragoza Hurricanes
- Asegura la cadena de frío en el transporte y cumple la normativa
- CONTACTO: Eléctricos Scania R y S
- El sector de transporte, logística y automoción lidera las previsiones de empleo en España para el segundo trimestre de 2025
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.