El transporte se queda fuera en las ayudas por la Covid-19
El transporte de mercancías se ha quedado fuera de las ayudas aprobadas por el Gobierno (7.000 millones) para ayudar a los diferentes sectores económicos a hacer frente a la pandemia.
Así, según el Decreto-Ley de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial, publicado el 13 de marzo en el Boletín Oficial del Estado , se podrán acoger a estas ayudas autónomos o pymes cuyo volumen de operaciones anual en 2020 declarado en Impuesto sobre el Valor Añadido haya caído más de un 30 % con respecto a 2019. Sin embargo, sólo estarán disponibles si se pertenece a alguno de los sectores definidos en el Anexo I del citado Decreto-Ley, donde figuran los transportistas de viajeros en autobús, taxis, arrendamiento con conductor (VTC) y las actividades anexas al transporte terrestre (almacenistas, agencias intermediarias y operadores logísticos, entre otros.
En esta línea, el importe de las ayudas dependerá del régimen de tributación del solicitante y del número de trabajadores con los que cuente, de la siguiente manera:
- Cuando se trate de autónomos que tributen en el régimen de módulos, la ayuda será de 3.000 euros.
- En el caso de los trabajadores autónomos y pymes que tributen en estimación directa y que cuenten con un máximo de 10 empleados, la ayuda máxima será de hasta el 40 % de la caída sufrida en 2020 adicional al 30 % mínimo exigido para poder acceder, debiendo ser como mínimo el importe de dicha ayuda de 4.000 euros y nunca superior a 200.000 euros.
- En lo referente a autónomos y pymes que tengan más de 10 trabajadores, la ayuda máxima será el 20 % del importe de la caída en el año 2020 respecto del año 2019 que supere dicho 30 %, con los mismo límites citados anteriormente.
Con todo, las ayudas tendrán carácter finalista y deberán aplicarse a la satisfacción de la deuda y pagos a proveedores y otros acreedores, financieros y no financieros, así como los costes fijos incurridos, siempre que éstos se hayan originado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021.
Finalmente, señalar que para acceder a estas ayudas, los solicitantes deberán comprometerse a mantener la actividad hasta el 30 de junio de 2022 y no se podrán llevar a cabo repartos de dividendos durante 2021 y 2022.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Descarbonización de las flotas de vehículos: La propuesta de la Comisión Europea para 2025
- El ministerio de Transportes avanza en el aumento de la MMA a 44 toneladas
- Volkswagen Amarok Aventura 3.0 TDI: a un nivel superlativo
- PRUEBA: Renault Trafic Spaceclass Energy Blue dCi
- Camioneros de Coslada se prepara para su último partido de la temporada 2025 ante Zaragoza Hurricanes
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.