GP Joule amplía su flota con Nikola Tre de hidrógeno
Nikola Corporation ha anunciado una carta de intenciones para un pedido de 100 vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) de hidrógeno Nikola Tre de la Clase 8 para GP Joule.
Se estima que 30 de estos 100 vehículos se entreguen en 2024, antes de los 70 camiones restantes, que llegarían en 2025, con la posibilidad de que GP Joule los adquiera a través de GATE – Green & Advance Transport Ecosystem, un modelo de alquiler de camiones eléctricos todo incluido.
Asimismo, el pedido está sujeto a que la compañía solicite con éxito la financiación KsNI, el programa alemán de apoyo a la adquisición de vehículos con propulsores alternativos y respetuosos con el clima. Además, desde el año 2026, tiene la intención de comercializar FCEVs adicionales a clientes en Europa, a los cuales GP Joule les suministraría hidrógeno 100 % ecológico en su red de estaciones de repostaje de hidrógeno.
Con todo, Andre Steinau, director general de GP JOULE HYDROGEN, ha señalado que la “energía 100% renovable para todos, es lo que nos mueve. Junto con Nikola, ofrecemos a nuestros clientes todos los componentes para un transporte pesado neutro para el clima desde una única fuente: desde la producción y compra de hidrógeno verde hasta las estaciones de llenado de hidrógeno, pasando por los camiones de pila de combustible y el servicio que satisfagan sus necesidades. Esta es la entrada fácil al transporte de mercancías sin emisiones”.
Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- Cinco años después del Brexit, las exportaciones españolas a Reino Unido crecen un 25%
- Beneficios de visitar el stand de TRUCK en MOTORTEC 2025: un punto clave para profesionales del transporte
- El futuro del transporte en España: la revolución eléctrica que acabaría con el petróleo en 2050
- El transporte de mercancías: ¿Por qué cierran miles de empresas mientras otras baten récords?
- El rechazo del decreto-ley Ómnibus amenaza con expulsar a 30.000 transportistas autónomos de los módulos
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.