ASTIC propone un decálogo de medidas para el transporte
Asociaciones
Escrito por
Camión Actualidad
Viernes, 15 Noviembre 2019 10:30
tamaño de la fuente
disminuir el tamaño de la fuente
aumentar tamaño de la fuente
0
La Asociación de Transporte Internacional por Carreteras (ASTIC) propone al futuro Gobierno, un decálogo de medidas para impulsar el sector del transporte.
Entre ellas se encuentran:
- Creación de un Ministerio de Transporte. La patronal requiere que se confirme la creación de un Ministerio de Transporte tal como comunicó a finales de la pasada legislatura. ASTIC cree que este es un paso previo fundamental para que se llegue a reconocer al sector como uno estratégico para la economía del país.
- Unidad de mercado. Revisión del marco legal, simplificándolo, clarificándolo y con una aplicación más práctica para favorecer el crecimiento y la competitividad del transporte por carretera.
- Eliminar la carga impositiva y de costes sociales. La implementación de nuevas tasas fiscales, como una hipotética Euroviñeta o nuevos impuestos llamados “verdes”, dificultaría la supervivencia del transporte.
- ASTIC reclama un equilibrio presupuestario entre los diferentes modos de transporte para construir una verdadera red intermodal que sea eficaz y eficiente.
- Los plazos de pago en el transporte por carretera se incumplen en casi el 70% de las operaciones, situándose en torno a los 90 días, cuando la Ley de Contrato de Transporte lo establece en 30.
- Batalla contra la atomización empresarial. España cuenta con el doble de compañías de transporte por carretera respecto a Alemania, mientras que nuestra población es la mitad que la de nuestro vecino germano. Además, existe una telaraña burocrática y normativa en nuestro país que desalienta el crecimiento empresarial. Por lo tanto, es competencia del nuevo Gobierno corregir ese marco legal para incentivar la creación de un tejido de empresas de tamaño medio.
- Creación de corredores de carretera 24/7. ASTIC exige que el esfuerzo inversor llevado a cabo en infraestructuras viales permita el desarrollo de corredores de carreteras para el transporte de mercancías, que permanezcan siempre abiertos, y solicita la creación del “tercer paso” a Europa por los Pirineos a través de Huesca.
- Impulso al empleo. Para los próximos cinco años, ASTIC calcula que el déficit de conductores alcanzará el 20% de la demanda. Por ese motivo considera necesario un plan estratégico de alcance nacional para dignificar la profesión, facilitar su acceso y hacerla más atractiva para los jóveves.
- Compromiso con el medio ambiente. Se pide a los partidos que incentiven a las empresas con proyectos orientados a reducir las emisiones de CO2 y la contaminación acústica.
- Inversión en digitalización. Apoyar las inversiones en I+D+i en el sector, modernizándolo y haciendo más eficiente la gestión de las flotas de camiones de forma coordinada con los clientes.
Etiquetado como

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- PRUEBA: Renault Trafic Spaceclass Energy Blue dCi
- Camioneros de Coslada se prepara para su último partido de la temporada 2025 ante Zaragoza Hurricanes
- Asegura la cadena de frío en el transporte y cumple la normativa
- CONTACTO: Eléctricos Scania R y S
- El sector de transporte, logística y automoción lidera las previsiones de empleo en España para el segundo trimestre de 2025
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.