Llamada de atención de ASTIC sobre el Plan Moves Mitma: distribución de subvenciones y necesidad de reformulación
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha levantado la voz sobre la distribución de subvenciones del Plan Moves Mitma, cuestionando su coherencia y su impacto en la transición energética del transporte pesado.
Distribución de fondos: ¿Achatarramiento o incentivo a la adquisición de vehículos de cero emisiones?
El Plan Moves Mitma, lanzado en noviembre de 2021, ha destinado el 53,5 % de los 400 millones de euros disponibles a achatarramiento en lugar de incentivar la adquisición de vehículos de "cero emisiones". Esta distribución desequilibrada subraya la necesidad de una reformulación del programa.
Reformulación necesaria del programa: simplificación y ampliación de las ayudas
Desde ASTIC, se aboga por una revisión del programa que reduzca los costes administrativos superfluos y otorgue descuentos directos en la compra de vehículos. Además, se propone ampliar las ayudas a vehículos propulsados por gas natural y combustibles tradicionales para fomentar una renovación más amplia del parque rodante.
Renovación de flotas: urgencia y repercusiones en la eficiencia operativa y la seguridad vial
Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, destaca la urgencia de renovar el parque rodante, señalando que el envejecimiento de la flota no solo impacta en la eficiencia operativa, sino también en la sostenibilidad del transporte y la seguridad vial.
Reflexión sobre el uso de las subvenciones: balance entre autobuses y camiones
El bajo número de camiones subvencionados en comparación con los autobuses plantea interrogantes sobre la efectividad del programa Moves Mitma y la necesidad de un enfoque más equilibrado en la renovación de flotas.
Retos de la electrificación en el transporte internacional: Limitaciones y oportunidades
Según Valdivia, las limitaciones como la autonomía y la infraestructura de carga dificultan la adopción masiva de vehículos eléctricos en el transporte internacional, lo que requiere soluciones integrales y sostenibles a largo plazo.
Datos sobre matriculaciones de vehículos pesados eléctricos: una mirada al panorama actual
En 2023, solo un pequeño porcentaje de los vehículos industriales pesados matriculados en España eran totalmente eléctricos o híbridos enchufables, según datos de Aedive, lo que evidencia la necesidad de medidas más contundentes para impulsar la electrificación en el sector del transporte.

Camión Actualidad
Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es
Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de Camión Actualidad
- PRUEBA: Renault Trafic Spaceclass Energy Blue dCi
- Camioneros de Coslada se prepara para su último partido de la temporada 2025 ante Zaragoza Hurricanes
- Asegura la cadena de frío en el transporte y cumple la normativa
- CONTACTO: Eléctricos Scania R y S
- El sector de transporte, logística y automoción lidera las previsiones de empleo en España para el segundo trimestre de 2025
Deja un comentario
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.