Carretera Carretera Camion Actualidad

IRU pide mantener el financiamiento europeo para el transporte

Valora este artículo
(0 votos)

La IRU (Unión Internacional del Transporte por Carretera) y sus socios del sector han firmado una carta abierta instando a los Estados miembros de la UE y a la Comisión Europea a preservar y reforzar el financiamiento europeo dedicado al transporte en el próximo presupuesto de la UE.

Esta solicitud surge en un momento clave, ya que las discusiones sobre la revisión del marco financiero plurianual de la UE, que definirá las prioridades presupuestarias para los próximos años, se intensifican.

En una carta dirigida a los Ministros del Consejo de Asuntos Generales y del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, la IRU y sus socios en el transporte por carretera instan a los Estados miembros de la UE y a la Comisión Europea a mantener y mejorar un instrumento robusto de financiamiento europeo para el transporte en el próximo presupuesto de la UE.

Raluca Marian, directora de la IRU para la UE, afirmó: "Un mecanismo de financiamiento bien estructurado y coordinado centralmente permite a los operadores de transporte realizar planes de inversión a largo plazo, fomentar la innovación y mejorar la eficiencia general del sector".

Inversión a largo plazo y sostenibilidad en el sector del transporte

"Específicamente para nuestro sector, esto significa acceso a fondos críticos necesarios para proyectos clave como la ecologización de flotas, la formación y recalificación de conductores, y la mejora de las condiciones laborales, incluyendo el desarrollo de áreas de estacionamiento seguro para camiones", agregó Marian.

"En un momento en que la UE espera que nuestro sector realice inversiones clave, nosotros, a su vez, esperamos que la UE juegue su papel en apoyar estos esfuerzos", añadió.

Preocupación por el cambio en el modelo de financiamiento

La carta expresa una profunda preocupación por la propuesta de la Comisión Europea de desviar la mayor parte del financiamiento europeo para el transporte hacia los Planes Nacionales Únicos. Se advierte que este cambio podría fragmentar la inversión, debilitar la conectividad, y perjudicar la competitividad, resiliencia y preparación militar de Europa.

Los firmantes destacan la necesidad de un instrumento de financiamiento europeo para el transporte que refuerce la competitividad industrial de Europa, potencie la cohesión económica, social y territorial, garantice el suministro de materias primas críticas, salvaguarde la soberanía de la cadena de suministro y apoye la transición hacia la descarbonización.

Con todo, para asegurar el futuro de la red de transporte de Europa, es imprescindible una estrategia de inversión a largo plazo con una coordinación centralizada por parte de la UE.


¿Te ha interesado esta información?

Suscíbete y recíbelas gratis

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento

¡¡¡A NOSOTROS TAMPOCO NOS GUSTA EL SPAM!!!


Visto 8 veces
Camión Actualidad

Equipo de redacción de Editorial Primera Linea para la Web de CamionActualidad.es

Email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

newsletter

Suscríbete al Newsletter

Suscribete gratis al Boletín informativo del Transporte, Camiones y Furgonetas.

captcha 
Acepto los Términos y Condiciones

Revista Truck Digital

Camión Actualidad - Información y Noticias de Transporte

Camión Actualidad

  • Noticias de Camiónes y furgonetas, vehículo industrial y vehículo comercial
  • Revista Truck - La revista del Transporte
  • Toda la actualidad del Transporte de Mercancías por Carretera